Ilustración de Juan Altamiras
Las jornadas se desarrollarán del 12 al 30 de noviembre

Fue el creador del granizado y un visionario que se atrevió a utilizar un alimento que por el siglo XVIII era exótico y especial: el tomate. Fray Juan Altamiras fue hijo de La Ilustración, un cocinero ejemplar que utilizaba alimentos de proximidad y que, en 1745, fue autor de uno de los recetarios más universales: «Nuevo arte de cocina sacado de la experiencia económica». Este fraile franciscano nació en La Almunia de Doña Godina y fue coetáneo de Goya, pero pocos lo conocen. Y precisamente para acercar su figura están las Jornadas Juan Altamiras, un evento cultural que aúna música, teatro, visitas guiadas y gastronomía del 12 al 30 de noviembre.

El Museo de Zaragoza se convertirá este sábado y domingo en un ágora para abordar la figura de Juan Altamiras con unas jornadas organizadas por la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis. Así, a las 10.00 del sábado tendrá lugar la apertura a cargo de su presidente, Domingo Buesa. Le seguirá la intervención de la vicealcaldesa y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández, que hablará sobre el nombramiento de Zaragoza como Capital Iberoamericana de Gastronomía Sostenible. Posteriormente se entregarán las Escudillas Juan Altamiras a autoridades y también los diplomas a los Embajadores Juan Altamiras.

Las jornadas unirán música, teatro, visitas guiadas y gastronomía. Foto: Carlos Burillo

A las 12.00 tendrá lugar una mesa redonda en la que diferentes expertos irán «Tras las huellas de Juan Altamiras» y a las 13.00 se abordará la faceta culinaria y la rebelión que supuso el fraile en la cocina. A las 14.00 llegará el turno de una degustación gratuita de platos inspirados en el fraile y a las 16.30 horas se hablará sobre la herencia de la cocina judaica en el recetario Juan Altamiras. A las 17.15 habrá una presentación y degustación de pastas de almendras y a las 17.30 se contará la historia de esos neveros que sirvieron al fraile para su invención de los granizados. Por último, a las 18.30 horas habrá un concierto de esa música que, quizás, pudo escuchar Juan Altamiras.

El domingo 13 a las 11.00 horas tendrá lugar un paseo gastronómico por el Museo de Zaragoza y a las 12.30 se representará «Almondigas repentinas» de la compañía Marfira Teatro.

Todas las actividades son gratuitas y la entrada es libre hasta completar aforo. Para reservas es preciso inscribirse en: comunicacion@arturogaston.com

RUTAS TURISTICAS EN FUENDETODOS, CARIÑENA O ALPARTIR

«Durante unos cuantos años hemos estado haciendo llamadas a unas 2.000 personas y solo un 1% conocía a Juan Altamiras a pesar de ser uno de los personajes aragoneses más ilustres y ser pionero en muchos aspectos culinarios», ha asegurado el director del proyecto Juan Altamiras, Arturo Gastón. Uno de esos aspectos en los que destacó fue en la utilización de neveros para refrigerar los alimentos . Unos neveros que se encuentran en Fuendetodos que se podrán visitar el 19 de noviembre a las 12.00 con la primera visita guiada de estas jornadas. Las inscripciones pueden hacerse en: alcaldia@fuendetodos.org.

Otra de las paradas que componen esta ruta turística Juan Altamiras es Cariñena. Allí se desarrollará el 20 de noviembre (11.00 a 14.00 horas) un recorrido por el Convento de Santa Catalina para conocer la gastronomía monástica a través del recetario del fraile. Al finalizar, habrá una cata de tres vinos con maridaje. Para inscribirse se puede llamar al teléfono 643 861 256 o escribir al correo enoturismo@tierradecubas.es

El recorrido continuará en Alpartir con la ruta del Convento de San Cristobal donde se hará una demostración en directo del uso de una cocina solar. La visita será el 26 de noviembre de 10.00 a 13.00 y para inscribirse se puede escribir al correo cpalpartir@gmail.com o llamar al teléfono 620 437 020.

El 27 de noviembre tendrá lugar la última visita con un paseo degustado por La Almunia en la que nació Altamiras y que quizás pudo conocer. La visita será entre el Convento de San Lorenzo y el Palacio de San Juan. Al termino habrá degustación y las inscripciones son en el teléfono 976 813 249.

GASTRONOMIA ALTAMIRAS EN 61 ESTABLECIMIENTOS

En la presentación que ha tenido lugar este jueves se ha puesto en valor la gastronomía de proximidad y los alimentos de Aragón como escaparate turístico. A esta han acudido el presidente de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, Domingo Buesa; la vicealcaldesa y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández; la directora General de Turismo del Gobierno de Aragón, Gloria Pérez, la directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria, Carmen Urbano; y el director del Proyecto Juan Altamiras, Arturo Gastón.

Y precisamente para poner en valor la gastronomía, se han preparado las Jornadas Gastronómicas Juan Altamiras. La primera ruta seguirá la trayectoria vital de Altamiras por Zaragoza capital, La Almunia, Alpartir, Muel, Fuendetodos y Cariñena. Los participantes ofrecerán sus elaboraciones en una especie de escudilla o cuenco pequeño con forma de media esfera, como homenaje al pequeño recipiente de barro a menudo citado en el Nuevo arte de cocina.

La otra es la Ruta de los Embajadores Juan Altamiras. Catorce de los mejores restaurantes de Aragón reinterpretan el recetario de Altamiras tras haber llevado a cabo una labor previa de investigación.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR