Los misterios y secretos de Tutankamón llenarán este fin de semana de incógnitas e historia y se mezclarán con la tragedia griega más universal de Sófocles, Edipo, con algún que otro tatuaje y también con mucho chocolate. Así los planes culturales son de lo más variado y aquí te traemos cinco para que disfrutes en el esperado fin de semana.
1. TUTANKAMÓN EN OCULTURA
El Auditorio de Zaragoza acoge hasta el domingo 13 uno de los planes del fin de semana más místicos. Se trata del quinto Encuentro Internacional de Ocultura, in evento dedicado a la egiptología para conmemorar que hace un siglo -en noviembre de 1922- se produjo en Egipto el mayor descubrimiento arqueológico de todos los tiempos: la tumba intacta del faraón de la XVIII dinastía llamado Tutankamón.

La mañana del sábado 12 de noviembre estará dedicada al impacto de Egipto en el mundo del cómic. La reciente publicación de la adaptación a este formato de la obra de Javier Sierra, “La pirámide inmortal”, reunirá a su guionista, Salva Rubio, y su dibujante, Cesc Dalmases. Y por la tarde, el escritor Sebastián Vázquez disertará sobre los símbolos del Antiguo Egipto y cómo todavía hoy nos sirven para interpretar esa cultura y sus misterios.
El domingo 13 se cerrará esta edición de Ocultura con una charla-taller de los egiptólogos Nacho Ares y Carmen Ruiz sobre la escritura jeroglífica. Igualmente, habrá una conferencia magistral del teólogo y escritor Llogari Pujol, en la que desvelará la sorprendente influencia de la cultura y literatura egipcia en los Evangelios.
2. EDIPO EN EL PRINCIPAL
Edipo se siente victorioso, dichoso, cómo no hacerlo si ha llegado al trono de Tebas con tanta fortuna como riqueza. Pero Tebas de repente deja de ser un reino feliz pues una horrible pandemia lo ha llenado todo de fantasmas. El oráculo cuenta que esos fantasmas se irán cuando se descubra a aquel que cometió horribles crímenes en el pasado. Y Edipo busca y busca, pero no encuentra a ese asesino de Layo que, sin saberlo, está dentro de él. Y es que fue el victorioso rey quien acabó con su padre Layo y quién se casó también por el azar de los dioses con Yocasta, su madre. El Edipo de Sófocles es la tragedia griega más universal, el «canon» del que bebe la contemporaneidad y del 10 al 13 de noviembre llegará al Principal con su versión más contemporánea de la mano de Teatro del Temple.
Con un precio de entre 5 y 25 euros, las funciones para viernes y sábado serán a las 20.00 y el domingo a las 19.00 horas.
3. LOS TATUAJES LLENAN DE TINTA EL CAIXAFORUM
Otro de los planes de este fin de semana se centra en el arte corporal. Para encontrar ese preciso momento en el que la tinta pasa a formar parte de un cuerpo humano para siempre hay que irse atrás, muy atrás, unos 4.500 años, y es que la momia Ötzi ya estaba llena de ellos. Entonces significaban tantas cosas o más de las que significan ahora pero el arte es arte por miles de años que pasen. El tatuaje es arte en la piel, una forma de expresión que ha evolucionado y que ha sido la seña de identidad de presos, pandilleros, marineros y tribus. Una historia apasionante con más de 5.000 años de historia que ahora se puede recorrer en el CaixaForum con la exposición «Tattoo, arte bajo la piel» hasta el 5 de febrero.

La exposición está compuesta por 240 obras entre fotografías, dibujos, pinturas y libros. Además, también hay cuerpos hiperrealistas de silicona tatuados por los grandes maestros del mundo, desde Horiyoshi III hasta Kari Barba, Colin Dale y la madrileña Laura Juan. Con precisión milimétrica y un arte casi indescifrable, los torsos, brazos, piernas y espaldas se convierten en lienzos en blanco en los que crear figuras y símbolos para contar una historia.
4. ECOLOGÍA EN EL CAMPO DE BELCHITE
La comarca del Campo de Belchite saca a relucir su lado más ecológico y sostenible en la feria EcoAragón, uno de los planes de este fin de semana que se realizará hasta el próximo 13 de noviembre en Lécera. Este evento está dirigido al sector ecológico aragonés, haciendo hincapié en la agricultura ecológica ya que la comarca es pionera esta labor.
La feria albergará alrededor de 20 expositores nacionales, de los cuales cuatro son de Lécera. También habrá diversas actividades de ocio como conferencias, maridajes, muestras de cocina o torneo de ajedrez. Así, se logra posicionar el Campo de Belchite no solo como un lugar de producción ecológica, sino un territorio vivo y en movimiento por la cultura. Para facilitar la llegada de visitantes a EcoAragón, se ha programado un servicio de autobuses desde Zaragoza. Saldrán desde el Paseo María Agustín y serán lanzadera para ir y volver a la feria.
5. LOCURA EN EL CHOCOMAD
La Sala Multiusos de Zaragoza se convierte este fin de semana en algo parecido al paraíso para aquellos que no pueden resistirse a este placer con ChocoMad, la Feria Internacional del Chocolate, que desembarca por primera vez en la capital aragonesa. Y es que ya se sabe que en Aragón somos muy lamineros.

Los 40 stands de la feria recogen sabores para todos los paladares: de pistachos, con sal de Cuzco, de maracuyá o con piñones. No obstante, además de degustar y comprar tanto chocolate como se quiera, también hay actividades como showcookings, catas, tratamientos de belleza y concursos. Así, durante todo el fin de semana, el chocolate hará las delicias de aquellos que lo consideran como la octava maravilla del mundo.