En su IX edición, que arrancará de forma oficial el próximo 9 de diciembre, el festival de cine La Mirada Tabú homenajea el trabajo de Bigas Luna con diversas propuestas. A la exposición sobre los 30 años de ‘Jamón, Jamón’, instalada en los Antiguos Depósitos de Agua Pignatelli hasta el día 31, se suma el coloquio que tendrá lugar este sábado (Filmoteca de Zaragoza, 18.00 horas), en el que exalumnos del cineasta charlarán sobre su legado.
Los protagonistas de la cita serán la directora Pilar Palomero, que acaba de ser nominada en los Premios Goya por su último largometraje, ‘La maternal’; Javier Calvo, director y guionista que trabajó junto a Bigas Luna en el filme ‘Yo soy la Juani’, y el realizador audiovisual Álvaro Mazarrasa. Los tres conversarán sobre la impronta del trabajo del director de ‘Las edades de Lulú’ en una tertulia moderada por el escritor y periodista Antón Castro.
En el programa de actividades previas de La Mirada Tabú figura este mismo sábado 3 de diciembre (Filmoteca, 20.00 horas), una proyección de “videoclips tabú”: formatos y narrativas transgresoras en la historia de este formato, acompañada de un coloquio con Sergio Falces y David Chapín (Aragón Musical). La cita continuará por la noche (23.30 horas, La Lata de Bombillas) con una sesión DJ del citado Sergio Falces.
“JAMÓN, JAMÓN”, ANTOLOGÍA DE LAS PASIONES DE BIGAS LUNA
Ayer jueves, tras la inauguración oficial de la exposición ‘Homenaje a Bigas Luna. 30 años de Jamón, Jamón’, la programación del festival continuó en la Filmoteca con la proyección del filme protagonizado por Penélope Cruz y Javier Bardem en 1992. Previamente, la directora de La Mirada Tabú, Vicky Calavia, y el periodista cinematográfico Luis Alegre charlaron sobre el impacto de la película y su relevancia en la carrera de Bigas Luna.
“‘Jamón, Jamón’ es la quintaesencia de Bigas Luna. De su mundo, de su manera de entender el cine, de retratar España y la condición humana. Está llena de referencias que siguen muy vigentes. Es una antología de sus pasiones, de su estilo, de su amor por la comida, el sexo y los animales y por retratar pasiones humanas al límite. Además, plasma los Monegros de una forma maravillosa: Bigas puso en el mapa a esta zona”, analizó Luis Alegre.
El homenaje de La Mirada Tabú al cineasta se ha concretado también en un viaje de prensa, de autoridades y de sus familiares por las localizaciones del rodaje de la película. Asimismo, del 2 al 4 de diciembre, la Asociación Cafés y Bares colabora con el festival creando una ‘Ruta de Tapas Tabú’ inspiradas en ‘Jamón, Jamón’, disponibles en La Bambutería, Méli-Mélo, El Méli del Tubo y Bar Pollería San Pablo.
La próxima cita del festival será, también dentro de su programación previa, el 7 de diciembre (19.00 horas) en Librería Cálamo, con la presentación del libro ‘A propósito de nada’, de Isidro Ferrer, que contará con la presencia del autor y del editor, Miguel Ángel Pérez Arteaga.