Shakespeare escribió en Romeo y Julieta la historia de amor universal más bella de todos los tiempos pero no contempló la posibilidad de que una persona se enamorase de más de un Romeo y de más de una Julieta a lo largo de su vida. Y para romper y crear una historia de universos paralelos y amor transgresor las Julietas y Romeos de LaMov danzarán el 18 y el 19 de diciembre en el Palacio de Congresos. Y dos días después, el 21 de diciembre, un tenor al que el amor por la ópera lo llevó por todo el mundo será el protagonista en Carmen y Tosca, un homenaje a Miguel Fleta en el Auditorio de Zaragoza. Estos dos «grandes hitos», en palabras del director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Víctor Lucea, servirán para cerrar por todo lo alto una nueva temporada de Lírica y Danza.
Desde que comenzase hace unos meses con un exitosísimo Barbero de Sevilla, la temporada de Lírica y Danza sigue dando pasos en firme para «ensalzar la cultura aragonesa» y hacer que Aragón «tenga una propuesta pata negra de lírica y danza», ha recalcado Lucea. Y la danza transgresora se mezclará con un ballet delicado y poético en «Julietas y Romeos», lo nuevo de LaMov que pretende hacer que «el público emane movimiento por todos los poros de la piel», ha dicho su director, Víctor Jiménez.
Con un cierto «riesgo» como ha asegurado Jiménez, al mostrar en escena un amor más transgresor, el espectáculo abre un universo paralelo y muestra a una Julieta que sabe que su amor no va a ser para toda la vida pero decide apostar por él. «Queremos mostrar que hay diferentes tipos de amor y que por la vida de una persona pueden pasar diferentes Romeos y Julietas», ha relatado. Con un elenco de 14 bailarines, a la danza se unirá también la música en directo de la mano de Katharsis Ensemble. Una orquesta joven y aragonesa que, con la voz de Rosa Gomariz como soprano, interpretará la música de Berlioz y Prokófiev con 13 músicos sobre el escenario del Palacio de Congresos los próximos 18 y 19 de diciembre.

En los mentideros, los cafés y las bambalinas de los teatros de la España de la primera mitad del siglo XX no había nombre que se oyera más que el de Miguel Fleta. Se decía de él que era un joven tenor que se había consolidado como una de las grandes voces de la ópera. De hecho, hubo un día que todos los teatros de Barcelona paralizaron sus obras para escuchar a un jovencísimo Fleta a través de la radio.
El aragonés se convirtió en el don José de la ópera Carmen y jamás salió de allí emocionando una y otra vez al público que admiraba la icónica obra de Bizet. Debutó por primera vez en el Teatro Real de Madrid el 7 de marzo de 1922 con Carmen y meses después lo haría con Tosca de Puccini. Y con el objetivo de celebrar el centenario de ese debut, las dos óperas viajaran hasta el Auditorio de Zaragoza en un homenaje emotivo el 21 de diciembre a las 20.00 horas. El tenor Joel Prieto o la mezzosoprano Ketevan Kemoklidze son algunos de los que componen un elenco de músicos de gran nivel que prometen hacer enmudecer el Auditorio.
«Miguel Fleta fue uno de los más grandes tenores pero quizás no está como merece en el imaginario colectivo y no es tan popular como debería. Por ello estos homenajes son necesarios para reivindicar su figura», ha relatado Víctor Lucea recalcando la calidad y gran apuesta que hace el Gobierno de Aragón junto al Ayuntamiento de Zaragoza para poner estas obras en las tablas de Zaragoza.
Así, Julietas y Romeos se podrá ver el 17 de diciembre a las 20.00 y el 18 de diciembre a las 18.00 horas y las entradas se pueden conseguir por un precio de entre 15 y 25 euros en Cajeros Ibercaja. Carmen y Tosca se verá el 21 de diciembre a las 20.00 en el Auditorio de Zaragoza por un precio entre 11 y 25 euros.