El Patronato del Archivo de la Corona de Aragón ha celebrado este jueves su primera reunión desde su constitución en el año 2007, en la que se han se han avanzado las iniciativas y proyectos de cooperación y difusión previstos para 2023. Destacan, entre ellos, el proyecto piloto de visitas turísticas a la Torre del Rey Martín; la exposición ‘Voces femeninas de los pergaminos y documentos del Archivo de la Corona de Aragón’; el desarrollo del proyecto de mejora de la sede de Almogávares, que supondrá una inversión superior a los 500.000 euros; o, ya en el tercer trimestre, la reunión de conservadores de los Archivos Nacionales de Europa.
En este encuentro han participado, entre otros, el ministro de Cultura, Miquel Iceta, el consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, y el profesor e historiador Guillermo Fatás, quien es vocal designado de los elegidos entre personalidades relevantes en el ámbito de la cultura.
Para el Gobierno de Aragón, la celebración de esta reunión reviste una gran importancia dado que se trata de tener representación en el órgano responsable de conservación y difusión de los fondos documentales del Archivo de la Corona de Aragón, el fondo documental más importante de la Edad Media. El consejero de Educación, Cultura y Deporte, ha recordado que –tal y como ha reiterado el presidente Javier Lambán en diversas ocasiones– «es una obligación y un derecho de Aragón participar en la gestión del ACA».
En la reunión mantenida este jueves se han abordado cuestiones relativas a la gestión del centro y a las actividades desarrolladas en los años 2021 y 2022, la ejecución presupuestaria del actual ejercicio y el proyecto para 2023 así como también un informe sobre las iniciativas y proyectos de colaboración y difusión del ACA.
HISTORIA
El Archivo de la Corona de Aragón fue creado por decisión soberana de Jaime II de Aragón, en 1318. Tuvo durante siglos la consideración de Archivo Real, propiedad estricta del monarca. Pronto creció la complejidad de la oficina: en 1346 el Rey nombraba su primer archivero y en 1384 le daba normas prácticas sobre la incumbencia de su cargo. La monarquía borbónica le dio una nueva planta (1738) y un puntual reglamento interno (1754), y con ellos el nombre nuevo de Archivo de la Corona de Aragón.
Aunque desde Aragón se ha solicitado en reiteradas ocasiones la convocatoria del Patronato del Archivo de la Corona de Aragón (ACA), este organismo no se ha reunido desde su constitución, en enero de 2007. No obstante, desde el Gobierno de Aragón se han impulsado diversas iniciativas para potenciar esta institución. Así, en 2019, el Ejecutivo organizó en la localidad italiana de Palermo la muestra “Las Señoras de Sijena”/ “Le Signore di Sijena”, que daba a conocer la vida cotidiana de la comunidad monástica del Real Monaterio de Sijena desde su fundación a finales del siglo XII hasta en los primeros años del siglo XX.