Ricardo Gómez y Claudia Salas en Zaragoza
El Auditorio de Zaragoza se ha llenado. Foto: Laura Trives

Ya no tienen 18, pero Ricardo Gómez y Claudia Salas vivieron «La Ruta» como si los tuvieran. Como si solo fuesen un par de adolescentes ansiosos por salir su primera noche a una discoteca de verdad. Una discoteca a la que llegarían en un «buga» con el que hacer algo de «parkineo» entre litronas, pastis y las cantaditas del «Máquina Total» o del «Ibiza Mix» sonando a toda pastilla mientras un grupo de «bakalas» movían brazos y piernas en una marcada coreografía que está en el imaginario colectivo. De repente, Ricardo Gómez y Claudia Salas tenían 18 y estaban en Valencia. Y, de repente, comenzaba el «bakalao». «La ruta» es pura nostalgia, subidón, drogas y, en definitiva, la vida, y así se ha presentado este lunes en el Auditorio de Zaragoza en el marco de los premios Feroz donde, por cierto, es la serie más nominada con seis categorías.

Foto: Laura Trives

Ellos no vivieron los 80 y de la Ruta del Bakalao conocían lo que todos: que era una sucesión de discotecas, de salidas de jueves a domingo, de horas con los brazos en alto o en bajo, depende si eran los 80 o los 90, de drogas y de una juventud exacerbada que quería exprimir la vida al máximo. Y tanto se metieron en el papel que hasta Claudia Salas comenzó a salir de fiesta para mimetizarse con Toni, su fiestera alter ego en la serie.

Y es que salir durante diez años de jueves a domingo tiene que hacer mella de algún modo. «Yo en mi vida no soy muy asidua a las discotecas pero empecé a salir un poco más y a ver la noche. He sido camarera durante mucho tiempo pero esto ha sido un trabajo de personaje. Pensaba que si Toni llevaba saliendo 10 años de jueves a domingo físicamente tenía que estar mal, te tiene que doler el riñón, el hígado, es un trabajo físico y corporal«, ha contado Claudia Salas.

Junto a Ricardo Gómez y Claudia Salas, Àlex Monner, Elísabet Casanovas y Guillem Barbosa componen el resto del elenco de una serie «que es la nostalgia de esas primeras fiestas con 18», en palabras de Ricardo Gómez. «Es una serie que me genero mucha tristeza por algo que no necesariamente es triste. Potencia mucho el sentimiento de nostalgia hacia algo que no hace falta haberlo vivido. Sí he vivido las noches con mis amigos, las noches de enfadarme, de reconciliarme. Es un sentimiento de nostalgia hacia esas primeras salidas con 18 años», cuenta Gómez.

La serie está nominada a Mejor serie dramática, Mejor guion original, Mejor actor protagonista (Àlex Monner), Mejor actriz protagonista (Claudia Salas), Mejor actor de reparto (Ricardo Gómez) y Mejor actriz de reparto (Elisabet Casanovas). Y así, una serie que es «un subidón total», según Ricardo Gómez, acumula seis nominaciones en los premios cinematográficos más gamberros de España.

Pero si de algo le ha servido esta ruta a los dos actores es a romper con los estigmas que tenían sobre esa cultura «bakalera» y esos 33 kilómetros valencianos que unían los templos de los jóvenes de los 80 y 90. «De repente entiendes que en Valencia se hacen las cosas muy bien y que, a lo mejor, a día de hoy te meten tres carreras para darte el título de lo que la gente ya hizo en los 80 y 90», ha confesado la actriz.

Por su parte, Ricardo Gómez, habla de aquella Valencia fiestera y de esos jóvenes como una sociedad distinta pero a la vez no tanto. «Piensas que los 80 han sido hace 100 años y realmente han sido hace 30. No creo que hubiese tanta diferencia entre ellos y nosotros, solo que ahora tenemos más información. Ahora se nos ha contado que hay que tener más cuidado cuando uno conduce, que no hay que beber, se nos cuentan los peligros de las drogas, de la sexualidad», ha reconocido.

Todo para volver a los 80, a las primeras veces, al éxtasis, a la felicidad desmedida y al «Bakalao» en una serie «que puede hacer que te duela el corazón».

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR