El 15 de agosto de 2021 supuso un antes y un después en las vidas de las mujeres afganas, cuando los talibanes entraron a Kabul, la capital de Afganistán, y tomaron el control del país. De la noche a la mañana, las mujeres afganas perdieron todos sus derechos, libertades y cualquier decisión de sus vidas para quedar en la más pura exclusión social. Zaragoza ha querido sumarse a denunciar la violación de los derechos de estas mujeres y con este motivo, el paseo Independencia acogerá hasta el próximo 26 de febrero la exposición fotográfica “29 miradas”.
“En esta exposición de 32 imágenes se han intentado recrear 29 prohibiciones que se impusieron a las mujeres afganas en el anterior régimen talibán. Con la llegada de los talibanes de nuevo al poder se está viendo que se está repitiendo. Otra vez tienen que llevar burka, se les ha prohibido estudiar, trabajar… Esto es lo que representa la muestra«, ha explicado la comisaria de la exposición, Begoña Osambela, de F8 Tours/F8 Estudio.
Durante la presentación de esta muestra, la vicealcaldesa de Zaragoza, Sara Fernández, ha destacado el apoyo del Ayuntamiento con la causa de las mujeres afganas. “Para la sociedad zaragozana va a ser muy impactante, las fotografías son preciosas, pero el trasfondo es impresionante. Por tanto, encantados de poder colaborar desde el área de Cultura con remover las conciencias e intentar dar voz a esas mujeres afganas”.
Esta muestra callejera de más de 70 representantes del mundo de la fotografía y del mundo de las letras se ha realizado en distintos lugares de la geografía española, contando con la participación altruista como modelos de una gran número de colaboradoras y colaboradores.
Entre los fotógrafos se encuentran profesionales de mucho prestigio nacional e internacional: Eugenio Recuenco, Vicente Esteban, Cristina Otero, Jesús Chacón, Ana Becerra, Ginebra Siddall, Luis Bueno, Neus Vendrell, mara Saiz, Eva Cordero, Yolanda Purriños, Eli Joya, Pepa Valero, Beata Praska, Rebeca Alonso, Edu Pereira, Noemí Domínguez, Valeria Cassina, Begoña Osambela, Carlos Forcada, Manuel Gonzáñalez, Kristina Reche, Elena Sanfrancisco, Toni Jiménez, Arancha Benedí, Carlos Santana, Juan Palomino, Esperanza Manzanera, Marty Guillén, Abel Castro, Maiona Roure, Rebeca Cárdenas y Carlos Quirós.
Por otra parte, los textos están elaborados con grandes figuras del mundo de las letras como David Trueba, Isabel Coixet, Pedro Blanco, Cristina Morató, Sandra Sabatés, Ana Belén, Paloma del Río, Itziar Miranda, Luis Alegre, Ebbaba Hameida, Daniel Baseiro o Fernando Olmeda.