Exposición Ignacio Zuloaga
La exposición se podrá ver hasta el 19 de marzo

Entre 1973 y 1977 y en medio una situación política convulsa, Dalí, haciendo gala de su amor y pasión por el trabajo de Goya, decidió reinterpretar «Los Caprichos» en una serie de 80 grabados en los que unía su universo personal con el de Fuendetodos. Y precisamente hasta la localidad viajarán estos 80 grabados en una exposición inédita que podrá disfrutarse hasta el 19 de marzo en la sala Ignacio Zuloaga.

Dalí fue uno de los grandes amantes de Goya e impulsor de la celebración del Centenario de su muerte en 1928. Gracias a la técnica del heliograbado pudo obtener réplicas exactas de Los Caprichos sobre las que plasmó todo su universo. El rojo de la sangre, el verde esperanza, los relojes blandos, órganos sexuales, cajones abiertos, alubias gigantes, jirafas, calaveras y todo el excentricismo y surrealismo de Dalí se unen en un diálogo entre ambos pintores.

«Una de las aportaciones de Dalí a Los Caprichos es el color. Son estampas que están iluminadas a mano y que otorgan a la obra de Goya el color del que carecen», ha señalado el gerente del Consorcio Cultural Goya Fuendetodos, Ricardo Centellas. Centellas también ha destacado que es la primera vez que Dalí viaja hasta Fuendetodos y que en la exposición se pueden ver algunos de los Caprichos de Goya en una exposición única.

En Dalí prima la improvisación, el descubrimiento rápido de figuras propias de su exclusivo mundo interior que habían permanecido ocultas a todos los demás, hallazgos visionarios que oscilan entre lo chabacano, la fantasía y el automatismo surrealista paranoico crítico.

Sus invenciones amplifican o subrayan de forma simbólica el mensaje goyesco, que hace referencia al paso del tiempo, a la fugacidad de la vida, a la inevitabilidad de la muerte, así como el componente sexual del ser humano y su doble moral. En la reinterpretación daliniana no es difícil, a su vez, encontrar referencias a personajes que marcaron su existencia, como Velázquez, Millet o Federico García Lorca, y a avances científicos que le obsesionaron, como la mecánica cuántica o la relatividad. Como homenaje a su maestro, Dalí quiso conservar la firma de Francisco de Goya, que acompaña a la suya en cada uno de los grabados.

Una exposición que llega a un Fuendetodos que lucha y apuesta por la cultura para evitar la despoblación. «Este año batimos récords y unos 3.000 niños y jóvenes visitarán el pueblo para hacer diferentes actividades, visitar la casa natal de Goya y también hemos hecho un cómic para repartir entre los niños para que así animen a sus padres también a venir«, ha explicado el alcalde del municipio Enrique Salueña.

HORARIOS Y FECHAS

La exposición «Dalí dialoga con Goya en los Caprichos» puede visitarse en la sala Ignacio Zuloaga de Fuendetodos de martes a domingo en horario de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Los lunes la sala permanece cerrada, excepto los festivos.

LO MÁS VISTO