Tal día como hoy, 30 de marzo, pero de 1746, nacía la efeméride de Francisco de Goya en Fuendetodos, provincia de Zaragoza. Fue un destacado pintor y grabador español del siglo XVIII y XIX y se le considera como uno de los grandes maestros de la pintura universal y uno de los artistas más importantes e influyentes de su época.
Fue el cuarto de seis hijos de una familia modesta. Su padre, José Benito de Goya y Franque, era un dorador de origen vasco y su madre, Gracia Lucientes y Salvador, era de origen aragonés. La familia vivió en Fuendetodos hasta que Francisco tenía unos cuatro años, cuando se mudaron a Zaragoza.
La infancia de Goya transcurrió en un ambiente de austeridad y trabajo, pero su talento artístico le permitió abrirse camino en el mundo de la pintura y la cultura. A los 14 años, comenzó a trabajar como aprendiz en el taller de José Luzán, un destacado pintor de Zaragoza, donde aprendió las técnicas básicas de la pintura.
UNA CARRERA ARTÍSTICA DE ÉXITO
Posteriormente, se trasladó a Madrid, donde continuó su formación en el taller del pintor italiano Francisco Bayeu. Gracias a ello, su carrera artística comenzó a despegar y Goya se especializó en la realización de cartones para tapices y pinturas de carácter religioso y mitológico, que eran muy demandadas por la nobleza y la alta sociedad de la época.
No fue hasta 1780 cuando el rey Carlos III nombró a Goya pintor de cámara y comenzó a trabajar en la decoración de los palacios reales de El Escorial y del Pardo. Más tarde, durante el reinado de Carlos IV, recibió encargos importantes, como la realización de los retratos de la familia real.
La obra de Goya evolucionó a lo largo de su vida, y su estilo cambió de las composiciones clásicas y armoniosas de sus primeros trabajos, a obras más oscuras y dramáticas que reflejaban el ambiente político y social de la época. Goya también comenzó a experimentar con técnicas innovadoras, como la litografía y el aguafuerte, y dejó una importante obra gráfica que reflejaba su crítica a la sociedad y a las injusticias.
Entre sus obras más famosas se encuentran «La maja desnuda», «El 3 de mayo de 1808 en Madrid», «La familia de Carlos IV» y «Los Caprichos». Goya también trabajó como grabador y dejó una serie de grabados conocida como «Los Disparates» o «Proverbios», que se caracterizan por su estilo surrealista y su crítica social.
Goya sufrió una enfermedad que lo dejó sordo y con problemas de salud durante gran parte de su vida, pero continuó trabajando hasta su muerte en 1828 en Burdeos, Francia. Su obra ha sido objeto de estudio y admiración en todo el mundo y su legado artístico ha sido muy influyente en la historia del arte.
¿QUÉ ES UNA EFEMÉRIDE?
Una efeméride es una fecha o evento importante que se celebra o recuerda en una determinada fecha del año. Por lo general, se trata de aniversarios de eventos históricos, descubrimientos importantes, cumpleaños de personajes célebres, fechas religiosas o conmemoraciones de eventos nacionales.
Las efemérides pueden ser conmemorativas, educativas o simplemente informativas. Algunas efemérides son de importancia global, mientras que otras pueden ser más relevantes a nivel local o regional. La efeméride es una manera importante de recordar nuestro pasado y reflexionar sobre su significado para el presente y el futuro.