efeméride 27 de abril
La efeméride aragonesa destacada de hoy, 27 de abril, recuerda la expulsión de los moriscos

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 27 de abril, pero de 1610, se llevó a cabo la expulsión de los moriscos aragoneses. Los moriscos eran musulmanes que fueron forzados a convertirse al cristianismo en el siglo XVI. Sin embargo, muchos de ellos todavía practicaban su religión en secreto y mantenían su cultura y tradiciones. En 1609, el rey Felipe III ordenó la expulsión de los moriscos de Aragón, Valencia y Murcia, lo que resultó en la deportación forzada de más de 300.000 personas.

Muchos de ellos murieron durante el viaje forzoso a África del Norte. La expulsión de los moriscos aragoneses dejó un vacío cultural y económico en la región, y su impacto se sintió durante décadas. Actualmente, la expulsión se concibe como un acto de intolerancia y una violación de los derechos humanos.

MARTÍN CORTÉS DE ALBACAR

Otra de las efemérides destacadas de hoy fue la publicación de la obra de “Breve compendio de la sherpa y del arte de navegar”, del navegante y cartógrafo Martín Cortés de en 1551. Nacido en Bujaraloz, en la provincia de Zaragoza, fue uno de los principales expertos en navegación de su época y su obra fue fundamental para la ciencia renacentista que recopila las principales técnicas de navegación y cartografía de la época.

La obra de Cortés de Albacar fue muy influyente en la época, muchos navegantes y cartógrafos de todo el mundo utilizaron sus métodos durante siglos. En ella se describen métodos para determinar la latitud y la longitud en el mar, así como técnicas para calcular las distancias y las rutas entre diferentes puntos.

La publicación de esta obra fue un hito en la historia de la navegación y la cartografía, y contribuyó significativamente al desarrollo de la ciencia y la tecnología en la época renacentista. Gracias a su trabajo, se mejoraron las rutas comerciales y se abrieron nuevos horizontes para la exploración y la expansión de los territorios españoles en América y Asia.

BASES DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ARAGÓN

Asimismo, este 27 de abril también se recuerda la efeméride de la creación de unas bases de un estatuto de autonomía para Aragón en 1931 por el Sindicato de Intelectuales, Profesionales y Artistas (SIPA). Este documento, que abogaba por una mayor descentralización del poder y la promoción de la cultura y la lengua aragonesas, fue presentado ante las Cortes Constituyentes de la Segunda República.

Aunque no se llegó a aprobar un estatuto específico para Aragón, estas bases sentaron las bases para la posterior aprobación de los estatutos de autonomía de otras regiones españolas. El legado del SIPA y su visión de una España más plural y descentralizada sigue siendo relevante en la actualidad.

¿QUÉ ES UNA EFEMÉRIDE?

Una efeméride es una fecha o evento importante que se celebra o recuerda en una determinada fecha del año. Por lo general, se trata de aniversarios de eventos históricos, descubrimientos importantes, cumpleaños de personajes célebres, fechas religiosas o conmemoraciones de eventos nacionales.

Las efemérides pueden ser conmemorativas, educativas o simplemente informativas. Algunas efemérides son de importancia global, mientras que otras pueden ser más relevantes a nivel local o regional. La efeméride es una manera importante de recordar nuestro pasado y reflexionar sobre su significado para el presente y el futuro.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR