El barrio zaragozano de La Cartuja Baja viajará en el tiempo este sábado 3 de junio para recrear los momentos más importantes de su historia, que se remontan al siglo XVII con la fundación del último y más grande convento cartujo construido en Aragón. Más de cien vecinos y vecinas se convertirán en figurantes para teatralizar el origen de uno de los patrimonios más emblemáticos de la capital aragonesa.
Con la participación vecinal y multitud de actividades abiertas a todo el público, los actos se celebrarán entre el 31 de mayo y el 3 de junio, siendo el momento central el sábado 3 de junio con la recreación de la fundación de La Cartuja Baja.
La vicealcaldesa y consejera de Cultura y Proyección Exterior, Sara Fernández, ha sido la encargada de presentar esta III Recreación de la Cartuja Baja en el Ayuntamiento y ha reconocido que se trata de “una demostración cultural pública, una divulgación y hay que poner en valor el gran trabajo que se lleva haciendo para poner en valor todo el legado histórico, cultural de lo que fue el monasterio de La Cartuja Baja, de esa vida que tuvo en su momento y que de alguna forma se ha recuperado”.
A la presentación también ha acudido el alcalde de este barrio rural, José María Lasaosa, que además de agradecer a todos los que han hecho posible esta recreación, ha querido poner en valor a La Cartuja asegurando que “tiene proyecto” y que “tenemos un proyecto que es muy importante para La Cartuja que es el poder dar a conocer ese conjunto histórico y patrimonial que hay a tan solo 7 km de Zaragoza y estos proyectos solamente se pueden llevar a cabo cuando los hacemos compartidos y cuando los hacemos participativos”.
Esta iniciativa nació de la inquietud vecinal por conocer el nacimiento de su propio barrio, y por ello, cuenta con la participación de muchos vecinos y vecinas que se han involucrado al cien por cien en organizar esta actividad cultural. Con el éxito de estas dos últimas ediciones, esta cita con la historia se consolida esperando reeditar la buena acogida de estos años atrás.
Tal y como ha explicado el portavoz de la Asociación de vecinos Jerónimo Zaporta, Félix Moreno, se trata de “ poner en valor el rico patrimonio arquitectónico, artístico y cultural de lo que supuso un monasterio que estuvo un importante desarrollo en el siglo XVII y XVIII y que en el siglo XIV, debido a la desamortización, se convirtió en un espacio habitado. Un espacio único en España que tiene dos espacios gemelos en Francia y en Europa”.
En total, más de cien recreacionistas y artistas vestirán las calles de época con su séquito de sirvientes y monjes cartujos, presididos por el noble caballero y diputado del Reino don Alonso de Funes y Villalpando y su esposa Jerónima Zaporta, quienes fundaron el monasterio hace cuatro siglos. Serán los propios vecinos quienes realicen una muestra de bailes del siglo XVII, teatralicen la llegada de los fundadores y protagonicen la firma de la dotación económica y las capitulaciones para finalizar con la fundación, construcción y abandono del monasterio.
Habrá también conciertos barrocos, talleres, exposiciones de grabados y visitas guiadas. La actividad se desarrollará en diferentes lugares históricos del barrio zaragozano. Por la tarde, en el refectorio, tendrá lugar la teatralización de la fundación, construcción, desarrollo y abandono de la Cartuja, así como su posterior transformación en un pueblo habitado. Además, se presentarán dos nuevos gigantes que representan los cartujos.
JORNADA DE ESTUDIOS CARTUJANOS
Como novedad, este año se celebran las Jornadas de Estudios Cartujanos, una actividad que se retoma tras 17 años de pausa y que cuenta con el apoyo de la Universidad de Zaragoza. Esta V edición se celebrará del 31 de mayo al 2 de junio en el Centro de Visitantes La Portería de la Cartuja. Se impartirán conferencias sobre la arquitectura cartujana, los conjuntos murales de las cartujas aragonesas y las pinturas de Goya en la cartuja de Aula Dei, además de las tres cartujas habitadas en Europa. Además, se presentará la Reconstrucción Virtual de la Cartuja de la Inmaculada Concepción y se realizará una visita guiada al Centro de Visitantes La Portería.