La exposición se puede visitar hasta el 24 de junio de lunes a viernes, de 17.00 a 20.00 horas y los sábados, de 11.00 a 13.30 horas.

El Club de Ocio y Tiempo Libre Los Tigres celebra su 50 aniversario y dentro de las acciones conmemorativas se ha organizado una exposición con imágenes, audiovisuales y materiales que forman parte de la historia de la iniciativa. Se trata de un recorrido por las hasta cinco décadas que atraviesa el Club de Atades. Así, desde este viernes hasta el próximo 24 de junio, el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza inaugura este espacio comprendido por las vivencias desarrolladas por la entidad para personas con discapacidad intelectual y autismo. La exposición puede visitarse de lunes a viernes, de 17.00 a 20.00 horas y los sábados, de 11.00 a 13.30 horas.

Durante la presentación del 50 aniversario han intervenido la miembro de la Junta de Gobierno de Atades, Laura Larriba; el director de Proyectos y Servicios de Atades, José Ramón Roldán, y la responsable del programa de actividades culturales en Fundación CAI-ASC, Blanca Carvajal.

El primero en tomar la palabra ha sido Roldán, quien ha destacado que “esperamos que esta exposición sea vista, sentida y valorada. Quiero agradecer a todas aquellas personas que, desde el minuto uno del año 73 hasta hoy, han pasado por esta maravillosa familia que son Los Tigres”. Asimismo, el propio director de Proyectos y Servicios de Atades ha añadido que “todas estas personas han dejado una huella que perdurará siempre. La idea es que haya un tiempo libre digno, porque genera felicidad y vida, todavía más tras dos años de pandemia”.

Algunas de las fotos que recuerdan buenos momentos vividos en Los Tigres.

Y es que esta iniciativa cuenta con más de 250 personas desde los 16 años hacia adelante y hasta 100 voluntarios. De hecho, miles de zaragozanos han pasado por Los Tigres, siendo un proyecto que ha calado en gran medida en Zaragoza. Así, lo ve Blanca Carvajal, responsable del programa de actividades culturales en Fundación CAI-ASC. “Desde la Fundación, queremos transmitir esta felicitación. Espero que podáis venir a visitar la exposición hasta el final de mes. Es un resumen muy resumido de estos 50 añazos, pero creo que transmite un buen rollo estupendo”.

Finalmente, la última en coger el micrófono ha sido Laura Larriba, que ha manifestado la importancia del ocio en el tiempo libre. “Todos sabemos que es muy importante el ocio. Es nuestra forma de disfrutar y vamos a seguir luchando por tener más tiempo libre”, ha detallado Larriba, que ha acabado dando las gracias “sobre todo a los voluntarios y profesionales que día tras día trabajan coordinados. Sin ellos esto no sería posible. Gracias por darnos tanto y darles tanto. Todo se refleja en sus caras”.

Algunos de los integrantes de Los Tigres mirando las fotografías de actividades tales como colonias, senderismo y acampadas.

¿QUÉ CONTIENE LA EXPOSICIÓN?

A través de las fotografías, el visitante realiza un viaje en el tiempo en las que se traslada del blanco y negro al color, del analógico a lo digital. En la primera parte de la exposición se pueden encontrar retratos de personas en momentos y espacios que transmiten la esencia del Club Los Tigres a lo largo de estos 50 años desde su fundación. En la segunda parte, además, de ver cómo arrancó este proyecto pionero, se pueden encontrar diferentes fotos de actividades realizadas por el club. Tales como colonias de verano, acampadas o aventuras por la naturaleza. Finalmente, en la tercera parte de la exposición, aparecen las personas que hacen posible el buen funcionamiento de Los Tigres durante todo este tiempo. Familias, equipo técnico, voluntariado y socios tienen su lugar.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR