"West Side Story", la ópera "Lucia" y en formato danza, "El hilo rojo", es lo que se podrá disfrutar en la Temporada de Lírica y Danza.

A grito de “María, María, María” le cantaba Tony a la que fuese su gran amor en “West Side Story”, una letra pegadiza que ahora se transforma en una completa orquesta donde los instrumentos dan forma a una de las bandas sonoras más famosas de la historia del cine. La danza también tiene cabida en la programación con una coreografía que pretende trasladar al público la leyenda japonesa de “El hilo rojo”, según la cual las personas que están destinadas a conocerse están conectadas por un hilo rojo invisible que nunca desaparece y permanece siempre atado a pesar del tiempo y la distancia. Como ya ocurrió en 1840, la ópera también resonará de nuevo en el Teatro Principal. “Lucia di Lammermoor”, una combinación del odio ancestral entre dos familias con amores imposibles, traiciones y al final, la muerte.

Todo esto es lo que se podrá disfrutar en la Temporada de Lírica y Danza, organizada por el Gobierno de Aragón con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza y el patrocinio de Enate, que se consolida en el calendario cultural aragonés con una tercera edición, la cuarta si se tiene en cuenta la Temporada Cero que tuvo lugar en 2020. Arrancará en noviembre y de nuevo se revalida el objetivo de dinamizar la escena autonómica con propuestas estables de calidad.

La programación de este año conjuga voces jóvenes, pero de trayectoria internacional, con afamados solistas que ofrecerán tres propuestas, dos de ellas de producción propia del Gobierno de Aragón, en escenarios de categoría como el Teatro Principal, el Auditorio y el Palacio de Congresos.

Esta mañana ha tenido lugar la presentación de esta tercera temporada con la presencia del director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Víctor Lucea, que calificaba los espectáculos como “una programación de calidad” y donde “el alma no es otra que la de levantar con todo el ánimo y la profesionalidad del mundo producciones de altísimo nivel y dinamizar la escena en los campos de la lírica y la danza». Por su parte, el gerente de Zaragoza Cultural, David Lozano, también ha acudido a la presentación y se mostraba a su vez muy satisfecho por las tres obras que se van a presenciar a partir de noviembre en Zaragoza.

LUCIA DI LAMMERMOOR

La tercera Temporada de Lírica y Danza arrancará en noviembre con dos pases de “Lucia di Lammermoor”, la ópera romántica y dramática por excelencia. El Teatro Principal volverá a acoger el éxito más importante de Donizetti junto a “L´elisir d´amore” y “Don Pasquale” después de que ya lo hiciera por primera vez en 1840 y 15 años después de su última función en la capital aragonesa. A lo largo de los años treinta del siglo XIX la música de Donizetti sonó regularmente en el Teatro Principal. Oberturas de sus óperas, dúos, arias o tercetos se escucharon en el escenario del Coso mucho antes del estreno de “Lucia”.

Se interpretó por primera vez en Zaragoza en 1840 y se trata de una ópera que exige de una precisión absoluta, donde todas las notas están medidas. Su partitura posee grandes efectos vocales y en ella conviven los odios ancestrales de dos familias con emociones exacerbadas, amores imposibles, traiciones, duelos, locura y al final, la muerte. El papel de “Lucia” lo interpretará la soprano Leonor Bonilla y el tenor colombiano César Cortés será “Edgardo” en una producción propia en la que el bajo-barítono transilvano Zoltan Nagy interpretará a “Enrico”.

EL HILO ROJO

El turno de la danza llegará el 25 de noviembre a las 18.00 horas en una jornada en la que la leyenda japonesa de “El hilo rojo” llegará al Palacio de Congresos de Zaragoza. Según dicha leyenda, existe un hilo rojo invisible que parte del meñique hacia el mundo estableciendo relaciones personales a lo largo de la vida.

La prestigiosa compañía alemana Tanzensemble Pfalztheater Kaiserslautern, con las zaragozanas Luisa Sancho Escanero y Elena Iglesias como directoras, ponen en escena este mito por primera vez en España, combinado también con la historia de Caperucita Roja. Con Alba Castillo como coreógrafa, este número utilizará el color rojo como medio para examinar los temas del amor, la pérdida de la inocencia y la mortalidad. A través del baile, se explorará la feminidad en la sociedad actual, al tiempo que se hace referencia al origen y al verdadero significado de la historia.

WEST SIDE STORY

Finalmente, la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza se convertirá el 16 de diciembre (19.30 horas) en un auténtico teatro de Broadway con ‘West Side Story’. Cuando en 1957 se presentó en Nueva York, con música de Leonard Bernstein y letras de Stephen Sondheim, los musicales no volvieron a ser iguales. Sus sofisticadas melodías, la brillante instrumentación y el acercamiento a los problemas sociales de la época marcaron un punto de inflexión en el teatro musical estadounidense.

Esta nueva producción del Gobierno de Aragón se desarrollará en versión semi escenificada. El Grupo Enigma interpretará la virtuosa versión original de la obra acompañados por un elenco de una quincena de cantantes de primer nivel. Con vestuario original de Bruno Sendín, todos ellos bajo la dirección de Asier Puga. En definitiva, una oportunidad ideal para escuchar uno de los grandes musicales de la historia.

ENTRADAS

Las entradas estarán disponibles en ibercaja.es y en las taquillas de los correspondientes teatros y auditorios a partir de este viernes, 16 de junio (salvo para las funciones del Teatro Principal, que se pondrán a la venta próximamente). El precio de las entradas de la ópera Lucia di Lammermoor en el Teatro Principal será de 5 a 50 euros, para el hilo rojo en el Palacio de Congresos será de 20 a 25 euros y el precio de las entradas de West Side Story en el Auditorio de Zaragoza será de 15 a 30 euros. En los tres espacios habrá descuentos, entre ellos, con carnet joven.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR