YouTube video

Entre cuadros de Monet, la tragedia de Hamlet y los suaves acordes de Beethoven los asistentes al IX Congreso Internacional de Mindfulness paseaban este viernes entre proyecciones y distintas sensaciones provocadas por la instalación MINDFUL-ART, una experiencia artístico-contemplativa que conecta arte, filosofía y mindfulness. ¿El objetivo? Adentrarse en uno mismo a través de unas “píldoras mágicas” y trabajar “la ansiedad, la depresión, el burnout o ideación suicida”, según ha comentado Hércules Morais, doctorando que lleva el proyecto internacional de Mindful Art.

Esta es una de las experiencias innovadoras que se han podido descubrir en una segunda jornada del congreso que ha arrancado con la conferencia magistral de Fernando Torrijos sobre las cuatro puertas de acceso al cultivo de mindfulness.

En este congreso se han podido compartir innovadoras experiencias

“En el Satipatthana Sutta del buda tradicional es un proceso al que se accede a través del cuerpo físico y de la energía vital, del cuerpo emocional, el territorio de la mente y el territorio de nuestra historia, de todo aquello que se ha acumulado en la mente y que hay que ir limpiando”, introducía el investigador de REBAP Worcester, Fernando Torrijos. Y precisamente a través del cuerpo físico, concretamente de los pies, los asistentes han podido adentrarse en su salud mental. La frase de: “Dime cómo andas y te diré cómo eres” cobra un sentido especial con las zapatillas del Grupo de Investigación en Salud Mental de la Universidad de Zaragoza y Podoactiva.

Los participantes de este congreso han conocido qué dice su pisada de ellos

Los asistentes iban y venían por el Patio de la Infanta dispuestos a conocer qué dice su pisada de ellas, mientras Loreto Camarero, técnico de investigación del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón, iba chequeando la aplicación vinculada a las zapatillas.

TECNOLOGÍA Y REALIDAD INMERSIVA APLICADA AL ESTUDIO DE LA SALUD MENTAL

“Está demostrado que, por ejemplo, las personas que tienen trastornos depresivos caminan a una velocidad más lenta, la manera de levantar el pie es diferente…Con este proyecto lo que estamos investigando es si la práctica de mindfulness influye en la manera de caminar, en la pisada, puesto que la evidencia ha demostrado que hay ciertos factores psicológicos que sí que intervienen en ella como puede ser la presencia de trastornos depresivos como el estado de ánimo”, ha explicado la técnico de investigación.

Alejar un buen puñado de globos de colores para destruir así los pensamientos intrusivos, visualizar un bonito oleaje de color azul o decir a aquellas personas que quieres sentimientos positivos para que un gran árbol florezca. Estas son algunas de las experiencias que ofrece la realidad virtual inmersiva asociada al mindfulness y que forman parte del proyecto impulsado por el Grupo de Investigación en Salud Mental de la Universidad de Zaragoza y la tecnológica Broomx. “Es un proyecto muy interesante porque en el mindfulness hay veces que es difícil visualizar. Entonces lo que queríamos nosotros es comprobar si la realidad virtual inmersiva funcionaba para asimilar mejor el aprendizaje”, ha explicado la investigadora Yolanda López del Hoyo.

PROGRAMAS DE MINDFULNESS EN TODAS LAS UNIVERSIDADES Y CADA VEZ EN MÁS COLEGIOS

Hay alrededor de 60 colegios en Aragón que ya imparten enseñanzas relacionadas con el mindfulness y unos mil en toda España. Y precisamente, una de las mesas redondas de la jornada se ha centrado en el impacto y el uso del mismo en las enseñanzas. “Hay dos periodos educativos que son especialmente importantes y que son justo cuando el niño empieza, alrededor de los seis años, y también en la etapa universitaria.

En el primero de ellos el niño está más receptivo y es cuando puede aprender de manera sistemática los conceptos de mindfulness. En la universidad es esencial y casi todas las de España y también de países anglosajones imparten formación en mindfulness ya que la población universitaria es la más estresada de la historia”, ha relatado el médico psiquiatra, Javier García Campayo, referente en este ámbito de investigación en España.

La programación continuará esta tarde con una conferencia magistral sobre la ciencia y la práctica del mindfulness, la meditación y la compasión a cargo de Philipe Godding, de la Universidad de California-Davis. Además, se abordará la presencia del mindfulness en los entornos clínicos y no clínicos y los asistentes podrán adentrarse en las tradiciones contemplativas. Además, habrá interesantes talleres simultáneos de la mano de destacados expertos.

Hasta este sábado, 17 de junio, diferentes expertos abordarán todas las perspectivas del mindfulness y su aplicación en el mundo actual. También continuarán las experiencias novedosas como la instalación de MINDFUL-ART y las zapatillas desarrolladas por Podoactiva y la Universidad de Zaragoza.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR