"Querencia" llega al Teatro Principal entre el 30 de junio y el 2 de julio.

La danza es una de las muestras de arte más antiguas que se conocen. En España vivió grandes épocas de esplendor. Eran años en los que el sombrero y el mantón formaban parte del vestuario de los grandes bailarines de la historia que con sus movimientos, prácticamente perfectos, se ganaban al público. Esa esencia de la tradición es precisamente lo que el maestro Antonio Najarro quiere mostrar en todos sus proyectos, aunque eso sí, siempre buscando el toque contemporáneo que le recuerde al espectador que ya es el año 2023. Las cosas cambian y evolucionan de manera frenética y en un intento por paralizar el tiempo y mostrar lo mejor de la danza española de todos los tiempos llega al Teatro Principal «Querencia».

El espectáculo se podrá disfrutar desde el viernes 30 de junio hasta el domingo 2 de julio. Compuesto por 11 cuadros, con 14 bailarines en escena, en igualdad en hombres y mujeres, convierte a la Compañía de Danza Antonio Najarro en la formación de danza privada con mayor proyección nacional e internacional, representando los valores, historia y contenido de toda la danza española. Toda una declaración de amor a la danza española y a sus orígenes como bailarín.

Tras el gran éxito del último espectáculo de la Compañía de Antonio Najarro, Alento, en el que la Danza Estilizada y el Flamenco evolucionan a formas más contemporáneas, mostrando así un nuevo lenguaje y estética dancística, Antonio Najarro afronta su sexta producción, con el deseo de revisitar sus orígenes, de recuperar y ensalzar la inspiración del lenguaje de los grandes ballets coreográficos que en su día hicieron grandes figuras como Antonio Ruiz Soler o Mariemma.

Esta mañana ha tenido lugar la presentación de un espectáculo del que el gerente del Patronato Municipal, José María Turmo, ha calificado de “una replica de lo que ha sido siempre la esencia del baile español». Además, le ha dedicado unas palabras al maestro Antonio Najarro alegando que se trata de “una leyenda felizmente viva. Un nombre de oro de la danza española de todos los tiempos y uno de los grandes bailarines y coreógrafos cuya gran aportación ha sido la evolución del flamenco hacia danzas más contemporáneas”.

Najarro afronta su sexta producción, con el deseo de revisitar sus orígenes, de recuperar y ensalzar la inspiración del lenguaje de los grandes ballets.

Eso último es precisamente lo que Najarro pretende en todos y cada uno de los proyectos que lleva a cabo: “Volver a los orígenes, pero de una manera actualizada”. El artista ha reconocido que su objetivo es “emocionar al público a través del espectáculo” ya que la coreografía “se ha diseñado para que el público pueda oler y percibir la esencia española en todos los sentidos”. “Tengo la grandísima suerte de tener en mi elenco a varios de los mejores bailarines que existen actualmente en el mundo, representantes de la danza española. Muy versátiles que son capaces defender las coreografías más complejas”, añadía Najarro.

Algunos de esos bailarines para los que solo tenía palabras de orgullo su maestro son nombres tan reconocidos dentro del mundo del baile como Cristina Cazorla, Lidia Gómez, Tania Martín, Carlos Romero y Daniel Ramos en la parte de bailarines solistas. La lista la conforman Alejandra de Castro, Celeste Cerezo, Cristina Carnero, Alba Dusmet, Alejandro Lara, Ethan Soriano, Álvaro Brito, Álvaro Madrid y Javier Moreno.

SOPORTE MUSICAL

El soporte musical de Querencia está formado por una música original compuesta para orquesta sinfónica. Este es otro de los grandes retos de esta propuesta coreográfica, que permite dotar al repertorio de la música española, de una nueva composición que llene el vacío existente en las actuales composiciones sinfónicas para creadores de Danza Española.

Esta música ha sido compuesta por el pianista Moisés Sánchez y grabada por la Orquesta de Extremadura. Una composición en la que tienen protagonismo los tiempos boleros, ritmos flamencos y melodías que hacen referencia a creaciones de repertorio de grandes compositores como Falla, Turina, Granados o Albéniz, pero con una visión de sonidos totalmente actuales.

VESTUARIO

El vestuario es otro de los puntos fuertes del espectáculo. Su diseño ha sido encargado a Yaiza Pinillos, una de las diseñadoras especializadas en el vestuario de Danza Española con mayor proyección actual. Este vestuario está inspirado en el diseño tradicional de la Danza Española, pero actualizado utilizando tejidos y tratamientos nuevos, volúmenes y cortes que conjugan la tradición con el vanguardismo, consiguiendo que cada pieza sea una verdadera joya representativa en la evolución en la vestimenta que acompaña a la Danza Española.

DISEÑO DE LA ILUMINACIÓN

El diseño de la iluminación de Querencia ha sido encargado a Pau Fullana, quien ha conseguido crear sorprendentes creaciones escenográficas a través de la luz, acompañando el movimiento coreográfico de los bailarines y ensalzando su vestuario.

Antonio Najarro es un bailarín y coreógrafo, formado por los más prestigiosos maestros de danza en todos los estilos.

ANTONIO NAJARRO

Antonio Najarro es un bailarín y coreógrafo, formado por los más prestigiosos maestros de danza en todos los estilos: ballet clásico, escuela bolera, clásico español, folclore, flamenco y danza contemporánea. Matrícula de Honor en Danza Española en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma de Madrid. Su carrera profesional la inicia con 15 años formando parte de las compañías de danza española más reconocidas como el Ballet Antología, Ballet del Teatro Lírico de La Zarzuela o la Compañía Antonio Márquez.

Crea su propia Compañía Antonio Najarro en 2002, para la que ha coreografiado cuatro producciones: Tango Flamenco (2002), Flamencoriental (2006), Jazzing Flamenco (2008) y Suite Sevilla (2011). Es, asimismo, habitual creador de piezas para grandes figuras del patinaje artístico sobre hielo, obteniendo Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Invierno Salt Lake City (2002) con Flamenco para la pareja francesa Marina Anissina y Gwendal Peizerat.

YouTube video

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR