Una vez soñó que el mismísimo Goya lo llevaba de la mano por las calles de La Habana al tiempo que se abría un universo de criaturas ante ellos. Lo hizo después de que cayese en sus manos un libro sobre «Los Disparates» y desde entonces dibujó y dibujó en un intento de rendir homenaje al que se convertiría en una de sus mayores inspiraciones. El pintor cubano Roberto Fabelo despliega ahora su universo onírico, surrealista, absurdo a veces y un gran bestiario particular por primera vez en Zaragoza. «Divertimentos» es la nueva exposición que puede verse en el Museo Goya hasta el 24 de septiembre en un viaje por 57 obras entre las que destaca una en particular por ser un claro homenaje al genio aragonés.

«El sueño de Goya» se erige en una de las paredes en una clara reinterpretación del Capricho 43 («El sueño de la razón produce monstruos»). El rostro del pintor descansa sobre una tela en esta obra que Fabelo hizo expresamente para la exposición. Las pinturas, dibujos y esculturas que la componen datan de entre 2012 y este año 2023 y de ellas emanan los recursos idílicos y el importante bestiario del autor.
Un gallo gigante con una mujer desnuda que lo cabalga como una amazona, el rinoceronte o las moscas son constantes en la obra del cubano. «Lo que hace Fabelo es humanizar al animal y animalizar al humano», reconocía la comisaria de la exposición, Marisa Oropesa. Y precisamente seis cucarachas «humanoides» descansan como parte de la exposición en el patio de la sede central de Fundación Ibercaja.
La feminidad y el empoderamiento es otra constante de la obra de Fabelo. Por ello, las mujeres «desnudas, libres, despojadas de todo, incluso de su cabellera» protagonizan algunas de las esculturas y lienzos que pueden verse en la exposición. «Soy un grafomaniaco, empecé desde pequeño a dibujar y nunca he parado, hay gente que sí que lo hace pero yo no. Toda mi obra parte de la curiosidad sobre el mundo, los seres y esas criaturas fantásticas que plasmo en mi creación», ha relatado el artista.
Como lo fue Goya, Fabelo se convierte también en un cronista y un testigo de los hechos y la actualidad, como muestra la serie que gira en torno al Covid y que se plasma en las obras «En tiempos de pandemia» o «Divertimentos en tiempos de pandemia». Unas obras que reflejan una catarsis donde prima el caos, el temor y la necesidad de moverse y escapar, pero también prevalece el humor, lo grotesco y el disparate.
«Fabelo es un artista inclasificable, un artista que tiene el dibujo como una obsesión. Con él se abre un universo onírico y fantástico donde se explaya como artista», ha reconocido Marisa Oropesa. Por su parte, el director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo Escrig, ha manifestado la «enorme satisfacción» que supone que el artista llegue por primera vez al museo Goya con su «rico y hermoso universo».