Un duelo entre Quevedo y Góngora, un Cid Campeador más humano y cercano con el pueblo y Francisca de Pedraza, la primera mujer que consiguió el divorcio allá por 1600, sobrevolarán el Teatro de las Esquinas y renovarán los grandes textos dramáticos con «Delicias Clásicas». La tercera edición del festival llegará del 28 de junio al 7 de julio con cinco de compañías nacionales y locales y la intención de afianzar ese hueco que ya se han hecho en el panorama cultural aragonés. Todas las obras serán a las 20.30 horas y arrancarán con «Mil amaneceres».
Una historia de la picaresca clásica en la que Benjamín, escritor del Siglo de Oro, acude al velatorio de su gran amigo Antón y se ve en la obligación de hacer un panegírico. Producida por Teatro del Temple es, además, un viaje sobre «una trayectoria vital llena de anécdotas que de repente se vuelve divertidísima y en otras ocasiones es profundamente dura», reconocía este jueves Alfonso Plou, fundador de la compañía.
El duelo entre los dos más grandes escritores del Siglo de Oro, Quevedo y Góngora, protagonizará el espectáculo onírico, irreal, entrañable y sorprendente que es «La Niebla». Galardonadísima en los principales festivales de teatro clásico del panorama nacional supuso todo un «reto» para el Teatro de las Esquinas pues «no hacían gira como tal», según ha explicado Raquel Anadón, gerente del coliseo zaragozano. La define como un «placer artístico» que viaja de la mano de los dos autores por la poesía, las anécdotas, las discusiones y el mismo sentido de la vida. La obra, de la compañía valenciana Arden Producciones, se representará el 29 de junio.
Rodrigo Díaz. El de Vivar. El Cid. Sidi. El Campeador. La obra de la compañía Albacity Corporation y Pata Negra (Albacete) define al Cid de mil maneras, las mismas que el público tiene en su mente. Y para descubrir a esta figura histórica, pondrán sobre las tablas de las Esquinas a los hermanos del Cid, a aquellos que estuvieron con él desde que nació y hasta que murió en una obra que se representará el 30 de junio.
Fue la primera mujer que logró ganar una demanda de separación por violencia dentro del matrimonio. Lo hizo en 1600 y, por eso, la historia de Francisca de Pedraza es algo que el público «no se puede perder», en palabras de Raquel Anadón. «Francisca» llegará el 6 de julio hasta las Esquinas de la mano de la compañía Producción 099 y Plexonia Teatro. «Es una historia muy interesante y muy curiosa que está contada con delicadeza y también con una fuerza dramática que merece la pena», ha relatado la gerente del Teatro de las Esquinas.
Chéjov, un grupo de teatro, amigos y muchas risas culminarán la tercera edición del Delicias Clásicas con «Hoy no estrenamos» el 7 de julio. Una obra «con una sinopsis que es casi imposible de definir porque es todo improvisación», explicaba Anadón. Directamente desde Valencia y de la mano de «L’om Imprebís» promete hacer estallar al público en carcajadas. «Es el final perfecto para unas obras un poco dramáticas aunque realmente lo bueno del teatro es que se puede contar una cosa más o menos seria de manera cómica o al revés», reconocía la gerente.
«El festival Delicias Clásicas pone a Zaragoza a la altura de los grandes festivales de teatro clásico nacionales como el de Mérida, el de Almagro, el de Alcalá de Henares o Ciudad Rodrigo. Pone el foco y la mirada muy acertadamente en el teatro clásico que es algo a lo que no se le suele prestar demasiada atención en las agendas culturales», ha relatado el gerente del Patronato de Artes Escénicas del Ayuntamiento de Zaragoza, José María Turmo.
Así, las entradas pueden adquirirse en la página web del Teatro de las Esquinas o taquillas y tienen un precio de 18 euros, de 15 a partir de 5 entrada y de 12 euros los menores de 18 años.