La exposición de La Lonja “Yo soy Goya. La Zaragoza que viví, 1746-1775” culmina ahora con la publicación de un catálogo, en cuyas páginas se quiere mostrar un Goya humano, cercano y muy vinculado a Zaragoza. Con más de 87.350 visitantes en La Lonja, con este catálogo se pretende recuperar la idea que tiene de Zaragoza como su patria, sus peculiares formas de expresarse, su concepción del espacio urbano, la influencia de los pintores aragoneses que preceden, el mundo de la vivienda, su relación con la familia Bayeu, y algún aspecto monográfico como su afición a la música, en especial el tipleo o la guitarra.
Esta mañana, la consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, el comisario de la exposición, Domingo Buesa, y la jefa de Cultura de Fundación Ibercaja, Mayte Ciriza, han presentado el balance y catálogo de dicha muestra, organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza, Fundación Ibercaja y la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis.
Durante la presentación, el comisario de la exposición, Domingo Buesa, ha querido recordar que “si no preparamos a las nuevas generaciones no entrarán el día de mañana en las exposiciones, por tanto esta es una tarea que tenemos que plantearnos todos. Nos preocupaba mucho el preparar a estas nuevas generaciones, no sólo para que sean consumidores de cultura, sino también productores de cultura que es lo que para nosotros es vital e importantísimo”, poniendo el foco especialmente en llegar a los más jóvenes.
YA ESTÁ A LA VENTA EN LA LONJA
El catálogo, que ya se encuentra a la venta en La Lonja al precio de 28 euros, contiene también las fichas de todas las obras originales presentes en la exposición que permiten consolidar la idea de Goya y Zaragoza, invitando así al lector a rememorar una muestra como la que se ha vivido en La Lonja.
El objetivo de este libro es acercar a todas las personas el espíritu de la exposición e ir un poquito más allá, siendo no sólo un catálogo de la exposición sino un libro de cabecera para conocer más a nuestro artista más universal y es que tal y como recordaba Sara Fernández, “nos ha permitido conocer al Goya más humano” y es que “querer y amar algo pasa primero por conocerlo”.
MÁS DE 87.350 PERSONAS HAN VISITADO EXPOSICIÓN “YO SOY GOYA”
La exposición de La Lonja “Yo soy Goya. La Zaragoza que viví, 1746-1775” cerró sus puertas el pasado domingo 25 de junio con un gran éxito de afluencia de público. Desde su apertura el 30 de marzo, fecha del nacimiento de Francisco de Goya, han pasado por La Lonja más de 87.350 personas, que, comparado con otras grandes exposiciones realizadas en el mismo espacio cultural, ha sido una de las muestras más visitadas en estos últimos años.
“Ha sido una exposición de gran público en la que queríamos que muchas generaciones descubrieran a Goya con otros ojos y yo creo que es algo que hemos logrado conseguir más allá de los visitantes que han venido de fuera a conocer la cuidad porque La Lonja ha sido una excusa maravillosa para visitarnos”, ha recalcado la consejera Sara Fernández.
Por su parte, Mayte Ciriza se mostraba muy satisfecha y ha asegurado que esta exposición ha sido “una de esas que hacen ciudad, de las que hacen región y de las que hacen incluso país porque Goya no solamente es el aragonés más ilustre sino una figura que es de los mayores exponentes del arte mundial”.
“Yo soy Goya. La Zaragoza que viví, 1746-1775” ha supuesto un avance en la metodología expositiva para acercarla a la población facilitando el conocimiento de los temas que se trataban. Su finalidad era acercar al visitante la figura de uno de los aragoneses más universales desde un punto de vista más humano al mostrar sus primeros 29 años de residencia en Zaragoza, en los espacios donde creció y se formó como artista.
La muestra ha interpretado escenarios cotidianos en los que Goya desarrolló su vida familiar y sus aficiones y ha mostrado también obras de gran importancia, convirtiéndola en una exposición de calidad y rigor.
UN AMPLIO PROGRAMA DIDÁCTICO DURANTE LA EXPOSICIÓN
La muestra ha estado complementada con un amplio programa didáctico, con el fin de no sólo acercarla al público en general, sino también a los escolares y muy especialmente a los centros de educación especial. Para ello, han tenido a su disposición material didáctico realizado por las autoras del libro infantil “¡Hola Soy Goya”, Brianda Buesa y Elena Pérez, que fue planteado como un juego de detectives para conocer los secretos de Goya, entregándoles a los participantes un cuaderno jeroglífico que tenían que ir complementando en su recorrido por las distintas salas de la exposición.