Obra ganadora Premio Santa Isabel de Portugal
La obra ganadora se podrá ver en una exposición hasta el 27 de agosto

Un laberinto sobre un fondo negro y superposiciones que podrían reflejar una cuestión meramente espacial pero que, realmente, son mucho más. El «Paisaje vertical» de Pablo Pérez se ha hecho con el trigésimo cuarto premio de arte Santa Isabel concedido por la DPZ y valorado en 9.000 euros. De él ha destacado el jurado su «coherencia artística» y su «calidad expositiva». Además, la «Caza humana» de Sergio Aragón se ha hecho con el accésit valorado en 5.000 euros. Estas dos obras podrán verse, junto a 19 más, en el palacio de Sástago hasta el 27 de agosto. Han sido 48 las obras totales presentadas al galardón.

Entre la alegría y la sorpresa, pues ya se había presentado unas cuantas veces, recibía Pablo Pérez su primer premio. Se mostraba orgulloso, también por la dotación económica y es que «aunque no se suele hablar mucho de eso, el dinero es importantísimo en la carrera artística». Su obra representa una arquitectura metafísica de soledad y un laberinto de laberintos. «El paisaje vertical es al final el paisaje de un solo habitante que vive en tremenda soledad porque no es capaz de reconocer otras temporalidades y hace uso de esa indiferencia para poder sobrevivir en este contexto traumático en el que vivimos», ha relatado el artista.

Basándose en el Triángulo de la violencia de Galtung, Sergio Aragón hacía de su «Caza humana» una instalación de diez linografías elaboradas en blanco y negro para conseguir así un discurso más potente. La composición ha recibido el accésit, valorado en 5.000 euros, por una crítica y reflexión profunda sobre la violencia. «Lo que he intentado es reflejar la violencia en los tiempos actuales en la que está muy vigente la violencia, tanto estructural como en la cultura», reconocía este viernes el autor.

Lienzo, seda, óleos, videos digitales y fotografías de diferentes estilos y tamaños se podrán ver en la exposición del Palacio de Sástago hasta el 27 de agosto. El premio Santa Isabel es el mayor galardón que otorga la DPZ y «tiene un gran reconocimiento tanto fuera como dentro de nuestras fronteras», ha explicado la diputada delegada de Cultura de la DPZ. Algunos de los autores que han sido galardonados en el certamen a lo largo de su historia son hoy artistas consagrados como Fernando Martín Godoy, Jorge Fuembuena, Cecilia de Val o Roberto Coromina.

La exposición estará abierta al público hasta el 27 de agosto de martes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00, y domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 (los lunes el palacio de Sástago permanecerá cerrado).

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR