La danza aragonesa se ha rendido hoy a los pies de una de las figuras más representativas de la danza española de todos los tiempos. Un artista que ha profundizado en todos los estilos y que ha actualizado la danza española para hacerla atractiva y accesible a todo tipo de público. Por estos motivos y otros muchos, el bailarín y coreógrafo, Antonio Najarro, ha sido nombrado académico de honor por la Academia de las Artes de Folclore y la Jota de Aragón en un acto celebrado en el Teatro Principal por su “constante apoyo al cuidado y difusión del folclore, incluida nuestra jota”, reconocían desde la Academia.
Este reconocimiento llega coincidiendo con el estreno de su espectáculo Querencia que se podrá disfrutar desde el 30 de junio hasta el 2 de julio en el Teatro Principal. Los asistentes podrán contemplar la danza más tradicional evolucionada a formas más contemporáneas, algo que le ha valido durante el acto el elogio de algunos de los académicos presentes.
NOTICIAS RELACIONADAS
Durante el acto de entrega, el jefe del Patronato Municipal, José María Turmo, ha reconocido que era “un día grande para las artes escénicas de la ciudad” y le ha dedicado unas palabras a Najarro refiriéndose al bailarín como “uno de los grandes bailarines y coreógrafos de los que podemos presumir en el riquísimo panorama de la danza española de todos los tiempos”.
Por su parte, la consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, ha aprovechado la ocasión para recordar que uno de los pilares con respecto a la programación del Teatro Principal “tenía que ser la danza y esto nos permite tener el lujo de programar espectáculos como Querencia y compañías como la de Antonio Najarro”.
UN RECONOCIMIEENTO MUY ESPECIAL
El encargado de entregarle este reconocimiento ha sido el presidente de la Academia de las Artes de Folclore y la Jota de Aragón, Carmelo Artiaga, que solo tenía palabras de devoción hacia el bailarín: “Antonio es un artista multidisciplinar. Hablar de Antonio Najarro es hablar de moda, de danza, de redes sociales, de gimnasia rítmica, de patinaje artístico y de natación sincronizada. Cuando se mete a hacer algo lo hace todo bien”.
Una de las cosas que más han valorado siempre desde la Academia es ese respeto a la tradición y en palabras de Artiaga, “respeta todo lo que tiene que ver con el legado histórico de esta comunidad y eso es muy importante y por eso lo vamos a hacer académico de honor, algo que hasta ahora habían sido todo mujeres”.
El protagonista del acto, Antonio Najarro, se sentía muy agradecido por este reconocimiento y durante su discurso ha aprovechado para recalcar que “tenemos que respetar nuestras raíces, nuestros pasos, nuestro sentido, nuestro gusto, nuestra vestimenta, hay que respetarlo cien por cien, pero lo tenemos que presentar en un envoltorio que lo entienda todo el mundo y que sea atractivo para todo el mundo”, siendo esta una de las claves de su éxito.
El bailarín ha concluido explicando que “el folclore no necesita cambios sino saber cómo venderlo” y ha asegurado que promete “seguir apoyándola, seguir arropándola porque es mi vida y porque creo que es justo y totalmente necesario”.
RECONOCIMIENTO DE DESTACADAS FIGURAS DEL MUNDO DE LA DANZA
De esta manera, Antonio Najarro suma su nombre a un listado de destacadas figuras del mundo de la danza que recibieron esta distinción en el tradicional acto anual de nombramiento de Académicos de Honor en 2022. Coincidiendo con el Día Internacional de la Danza, esa edición homenajeó a esta disciplina artística con el nombramiento como Académicos de Honor de reconocidas figuras vinculadas en sus orígenes o trayectoria con la jota y el folclore: Carmen Roche, Lola de Ávila y el triunvirato de mujeres responsables de mantener vivía la llama del legado de Antonio Gades a través de su fundación.
UN NOMBRAMIENTO CON HISTORIA
El nombramiento de Académicos de Honor se instauró desde los inicios de la Academia, habiendo sido los primeros artistas nombrados el reconocido gaitero Carlos Núñez, el percusionista Xurxo Núñez y el guitarrista y violinista Pancho Álvarez, en un acto que tuvo lugar en el Casino Turolense y Teatro Marín de Teruel, el 26 de diciembre de 2018.
Posteriormente se realizaron actos de nombramiento de Académicos de Honor en la Diputación Provincial de Zaragoza, en el Ayuntamiento de Zaragoza y en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli del Gobierno de Aragón y una edición especial con motivo de la inauguración de la sede de Andorra.
ANTONIO NAJARRO
Antonio Najarro es un bailarín y coreógrafo, formado por los más prestigiosos maestros de danza en todos los estilos: ballet clásico, escuela bolera, clásico español, folclore, flamenco y danza contemporánea. Matrícula de Honor en Danza Española en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma de Madrid. Su carrera profesional la inicia con 15 años formando parte de las compañías de danza española más reconocidas como el Ballet Antología, Ballet del Teatro Lírico de La Zarzuela o la Compañía Antonio Márquez.
Crea su propia Compañía Antonio Najarro en 2002, para la que ha coreografiado cuatro producciones: Tango Flamenco (2002), Flamencoriental (2006), Jazzing Flamenco (2008) y Suite Sevilla (2011). Es, asimismo, habitual creador de piezas para grandes figuras del patinaje artístico sobre hielo, obteniendo Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Invierno Salt Lake City (2002) con Flamenco para la pareja francesa Marina Anissina y Gwendal Peizerat.