efeméride 3 julio
La efeméride aragonesa destacada del día 3 de julio recuerda la muerte de Isidoro de Antillón

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda hoy, 3 de julio, la muerte del geógrafo e ilustrado Isidoro de Antillón en 1814. Nacido en Santa Eulalia del Campo (Teruel) en 1778, comenzó a estudiar geografía a los 16 años. A los 23, se convirtió en catedrático de Geografía, Historia, Astronomía y Cronología en el Real Seminario de Nobles en Madrid, pero tuvo que dejar su puesto debido a la invasión francesa. A pesar de este revés, se convirtió en un experto en geografía, historia y astronomía, y escribió varias obras sobre estos temas. En 1794, su obra Descripción orográfica, política y física de Albarracín le valió un premio y la pertenencia a una academia de ciencias. En 1802, decidió crear un atlas completo de España.

En 1809, Antillón fue encargado de la sección histórica del Semanario Patriótico, una revista política fundada por Manuel José Quintana en 1808 para animar la lucha contra los franceses y la revolución política. También trabajó en La Gaceta del Gobierno en Sevilla y La Aurora Patriótica Mallorquina en Mallorca. Fue miembro destacado de las Reales Sociedades Aragonesa y Matritense, y diputado en las Cortes de Cádiz en 1812 por el partido liberal. Antillón abogó por la abolición del comercio de esclavos africanos y sobrevivió a un intento de asesinato debido a sus creencias políticas liberales.

Antillón falleció el 3 de julio de 1814 debido a una enfermedad, según consta en su acta de defunción. Fue enterrado en la capilla donde se encontraban sus antepasados, en el lado izquierdo del Altar Mayor de la Iglesia Parroquial de Santa Eulalia del Campo. Sin embargo, sus restos fueron profanados por tropas realistas después de su muerte, y sus cenizas fueron esparcidas al viento en 1823 por una partida de realistas liderada por Tena.

A pesar de su muerte prematura a los 36 años, la fama de Antillón continuó creciendo. En 1849, la reina Isabel II otorgó a su esposa, María Josefa Piles y Rubín de Celis, el título de Condesa de Antillón y una pensión vitalicia en honor a su memoria. En 2014, se celebró un congreso en el Centro de Estudios del Jiloca para conmemorar el bicentenario de su muerte. Aunque Antillón murió joven, su legado como geógrafo y político liberal sigue siendo recordado y celebrado hoy en día. En su ciudad natal, se erigió un busto en piedra en su memoria, y una calle en Palma de Mallorca lleva su nombre.

¿QUÉ ES UNA EFEMÉRIDE?

Una efeméride es una fecha o evento importante que se celebra o recuerda en una determinada fecha del año. Por lo general, se trata de aniversarios de eventos históricos, descubrimientos importantes, cumpleaños de personajes célebres, fechas religiosas o conmemoraciones de eventos nacionales.

Las efemérides pueden ser conmemorativas, educativas o simplemente informativas. Algunas efemérides son de importancia global, mientras que otras pueden ser más relevantes a nivel local o regional. Las efemérides son una manera importante de recordar nuestro pasado y reflexionar sobre su significado para el presente y el futuro.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR