O Zaguer Chilo es el sexto disco en aragonés cuyo objetivo es hacer visible y normalizar el uso de esta lengua.

La música es una de las herramientas más efectivas en la difusión de una lengua y el aragonés no iba a ser una excepción. Eso es precisamente lo que defienden y el objetivo que perseguían desde la Asociación Cultural Nogará-Religada con la creación de un disco completamente en aragonés.

O Zaguer Chilo es el sexto disco en aragonés cuyo objetivo es hacer visible y normalizar el uso de esta lengua, también en la música actual. Un total de 20 canciones conforman este proyecto que ha sido llevado a cabo por la Asociación así como por otros grupos afines.

Esta mañana ha tenido la presentación del disco en el Centro de Historias y allí ha acudido el Gerente de Zaragoza Cultura, David Lozano, que ha recordado la importancia de “apoyar este tipo de iniciativas desde cultura sobre todo cuando se dirigen a ámbitos que requieren especial atención como en este caso es el aragonés”.

En representación de la Asociación Cultural Nogará-Religada, su presidente y coordinador del disco, Cherardo Callejón, ha hecho su intervención en aragonés y ha asegurado que “son aragoneses cantando en aragonés” y en las seis ediciones que llevan hasta ahora “son ya 120 grupos los que han participado en este proyecto”.

20 CANCIONES COMPLETAMENTE EN ARAGONÉS

En un primer momento, se planteó la posibilidad de que fuese un disco con canciones de diversos grupos que ya estuvieran grabadas en aragonés, a modo de recopilatorio. Pasado un tiempo, esa idea fue cambiando y se decidió ir un paso más lejos e invitaron a grupos a que grabasen en aragonés un nuevo tema, o reeditasen en esta lengua canciones ya grabadas.

El trabajado ha sido grabado en el Laboratorio Audiovisual del Centro de Historias de Zaragoza y un cuidado diseño en el que cada año la autora es diferente, porque tal y como explicaban, “queremos que se involucre en el proyecto el mayor número de gente”.

Un total de 20 canciones conforman este proyecto que ha sido llevado a cabo por la Asociación así como por otros grupos afines.

El director del Laboratorio Audiovisual, Carlos Estella, ha explicado que llevar a cabo este disco “resulta un apasionante reto poder trabajar con esta variedad y esta cantidad de grupos que nos aportan mucha riqueza y a nivel técnico es un trabajo ambicioso de coordinación de recibir a mucha gente pero al final una vez que se materializa vemos la importancia d este CD que aporta una gran valia cultural a la escena cultural zaragozana”.

En el disco hay 20 canciones de grupos de todo Aragón y de todos los estilos musicales. Los grupos que conforman este sexto trabajo son Manolo Kabezabolo, María José Hrenández, Carmen París , los Gandules, China chana, Esparatrapo, 13krauss, Bosnerau, Lurte, Krevi Solenco, Nuei, Dadá, Azero, Juako Malavirgen, Elem, La Ronda de Boltaña, Ixo rai!, Petisme, Titiriteros de Binéfar o la magnífica voz de Viki Lafuente.

POR QUÉ EN ARAGONÉS

Según la Unesco, el aragonés es una lengua en riesgo de desaparición y lo incluye dentro de la categoría de “definitivamente en peligro de extinción”. Tal y como defienden desde la Asociación Cultural Nogará-Religada. “el aragonés forma parte de nuestro legado cultural y de nuestro patrimonio. Una lengua que hasta hace no tanto se hablaba en todo nuestro territorio actual y que llegó incluso hasta el sur de Valencia, en la actualidad se muere”.

Desde esta Asociación llevan más de treinta años luchando para preservar “este tesoro” y reivindicar “nuestros derechos como charradors”. La línea de acción principal para la difusión de la lengua son las clases, por las que cada año pasan más de 100 alumnos y alumnas que quieren aprender aragonés, pero también centramos muchos de nuestros esfuerzos en la socialización y la visibilización de la lengua”.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR