La ciudad del cierzo se pone sus mejores galas ancestrales para recibir el arte de todos los rincones del mundo. Multitud de países se dan cita en una de las fechas más señaladas para el folklore a nivel mundial. Zaragoza celebra la trigésima segunda edición del Encuentro Internacional de Folklore (Eifolk), organizado por la asociación cultural Raíces Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, a través de la sociedad municipal Zaragoza Cultural.
Del 30 de agosto al 3 de septiembre, la ciudad acogerá un encuentro de música, canto y baile oriundo de diferentes partes del mundo y que podrán contemplar los ciudadanos en el desfile por la calle Alfonso hasta la plaza del Pilar y en las distintas actuaciones que se realizarán en el Auditorio. Este año participarán un total de diez grupos, más de 400 artistas, procedentes de Argentina, Bolivia, China, Ecuador, Sudáfrica, así como de España, en concreto de Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Aragón.
Las treinta y una ediciones en las que se ha celebrado el Encuentro Internacional de Folklore han servido para consolidar éste evento como «uno de los acontecimientos de mayor calidad humana y artística» dentro del panorama folklórico internacional y para situar a Zaragoza entre los puntos de referencia obligada en la geografía mundial de las artes tradicionales.
PROGRAMACIÓN DE EIFOLK
Además de las actuaciones de los grupos de Sala Mozart del Auditorio, durante los días de celebración del Eifolk se llevarán a cabo diferentes actividades. La primera de ellas tendrá lugar a las 19.00 horas del 29 de agosto, una conferencia tertulia sobre “El folklore de raíz en el siglo XXI” en Etopia, para seguir al día siguiente, 30 de agosto, con un intercambio de juegos tradicionales aragoneses y de los países participantes, que se desarrollará a las 10.00 horas en el Camping de Zaragoza.
Eifolk saldrá a la calle el jueves 31 de agosto, con la tradicional ofrenda de flores a la Virgen del Pilar como símbolo de Paz a las 10.30 horas. Posteriormente, se celebrará el desfile d ellos participantes, que se iniciará desde Coso a partir de las 11.30 horas, recorriendo calle Alfonso hasta plaza del Pilar. En la fuente de Goya se realizará la presentación de banderas y actuación de los grupos, y seguidamente la recepción oficial en el Ayuntamiento de Zaragoza.
El viernes 1 de septiembre, China ha organizado un taller de música y baile para especialistas, que tendrá lugar las 12.00 horas en Etopia. En la Sala Hipóstila del Auditorio se podrá visitar, a partir de las 19.00 horas, una exposición de artesanía, trajes folklóricos e instrumentos musicales y a las 19.30 horas actuarán, en la Sala Mozart, los grupos de Argentina, Sudáfrica y Baluarte Aragonés.
El sábado 2 de septiembre, la programación comenzará a las 11. 00 horas con el flasmob “Ven a bailar con nosotros”, baile de la jota con todos los grupos, que tendrá lugar en la fachada posterior de La Lonja. Por la tarde, a las 19.30 horas, actuación en la Sala Mozart de los grupos de Bolivia, China, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Raíces de Aragón.
El encuentro finalizará el domingo 3 de septiembre, con la clausura del XXXII Encuentro Internacional de Folklore con la actuación a las 19.00 horas en la Sala Mozart del Auditorio, de los grupos de Argentina, Bolivia, China, Ecuador, Sudáfrica y raíces de Aragón. Las entradas se pueden adquirir en cajeros de Ibercaja, entradas.ibercaja.es y las taquillas del Auditorio.