Toda la programación se puede consultar en la web del festival manhattanfest.es.

Cuatro ediciones lleva el Festival Manhattan creando momentos únicos e irrepetibles en Murillo de Gállego. Pasear por sus calles y emocionarse con coreografías de danza, muchas de ellas premiadas en festivales internacionales, son algunas de las actividades de las que se puede disfrutar estos días en este pueblo aragonés.

Este pasado sábado el recorrido SóLODOS por Manhattan, colaboración del festival homónimo con sede en Galicia y Costa Rica, hizo cinco paradas artísticas de la mano de Marcelo Javier Guaigua y Lemia Boudhiaf, y los españoles Alicia Reig, Arnau Pérez, Daniel Rodríguez y Javier Guerrero. Delicadeza, vanguardia, fuerza, técnica y talento conquistaron al público en cada rincón, al igual que el talento y la voz de Luna Castrillo, acompañada al piano por Sophie Tuynman, sorprendía y repartía momentos mágicos. La tarde fue “un viaje de emociones”, como se escuchó decir entre el público.

Todavía quedaba una puesta en escena sorprendente en el cartel del día, la compañía italiana Stivalaccio Teatro, Teatro Stabile del Veneto, que con su espectáculo “Don Chisciotte”, se hizo entender a la perfección en su idioma original por un público totalmente entregado que rió y asumió encantado su papel activo como coprotagonista de la obra. Esta actuación llega también de la mano de otra de las colaboraciones internacionales del Manhattan: el Festival Be Popular de Vicenza.

Este domingo la orquesta Gancho Drom, premiada en el Animation Festival de Kosovo en 2019, ha marcado el ritmo en una verbena vermú que ha llenado de jazz y swing los jardines del Hotel Agua de los Mallos, con un impresionante paisaje como fondo de escenario. Hace diez años gancho drom publicaba su primer álbum autoproducido “De Rodríguez” (2012) con sus canciones propias de swing en francés o en español. “Ta tante et toi” (2016) fue su segundo disco, que también fue bien acogido y dio pasó en 2017 a la realización de un videoclip de animación, diseñado por Gonzalo Herrero, que ha sido galardonado en varias ocasiones.

Así, y con el exitoso estreno de GuggenJeim, nuevo montaje de la compañía aragonesa “El Gato negro” que abrió esta edición el pasado viernes, el Festival Manhattan se prepara ya para su siguiente cita que será el 28 y 29 de julio, y contará con las actuaciones de la compañía de circo D’Click, Danza Giro y la PAI Teatro. Será además un fin de semana dedicado al cine, con maratón de cortos tanto del Festival de Cine de Huesca, del Notodofilmfest y de Pendelton, la productora de Javier Fesser.

29 DE JULIO, HOMENAJE A MÓNICA RANDALL Y CARLOS SAURA

De la mano del padrino de lujo de esta cuarta edición del Manhattan, el conocido escritor, profesor universitario y periodista aragonés Luis Alegre, el 29 de julio se hará un homenaje a dos grandes figuras de la cultura española: Carlos Saura y la mítica actriz Mónica Randall, quien estará presente en Murillo de Gállego. El acto contará con la proyección de “Cría Cuervos”, aclamada película de Saura, protagonizada por Randall. Previamente, se celebrará una tertulia en la que la actriz estará acompañada por Gonzalo Miró, el escritor zaragozano Ignacio Martínez de Pisón, Eulalia Ramón, actriz y cineasta que fue pareja de Saura durante los últimos 30 años de su vida, y Anna Saura, hija del cineasta.

Del 10 al 14 de agosto, habrá un gran cartel de teatro protagonizado por mujeres, en homenaje a la actriz aragonesa Laura Gómez Lacueva, fallecida el pasado marzo. La sala de teatro “El Gato Negro” inaugurada en 2022 por el director del festival, Alberto Castillo-Ferrer, acogerá obras de Esther Ballestero, La PAI Teatro, Amparo Nogués y Pepa Plana. Mientras que el 12 de agosto el prestigioso saxofonista Andreas Prittwitz ofrecerá el concierto “No todo va a ser”, un brillante tributo al incomparable repertorio de Javier Krahe. El festival contará también con una residencia artística, la del bailarín “Milki Lee” que se presentará el 10 de agosto.

Toda la programación, que incluye tanto actuaciones gratuitas como de pago, con abonos disponibles, se puede consultar en la web del festival manhattanfest.es.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR