Una Carmina Burana trepidante e innovadora aterrizará del 15 al 17 de diciembre en el Palacio de Congresos de Zaragoza de la mano de La Fura dels Baus. Tras recorrer 3 continentes agotando localidades y ser visto por más de 350.000 espectadores, se ha convertido en el mayor éxito de la compañía al ser el espectáculo con más funciones y tiempo en gira en toda su historia. Las entradas ya se pueden adquirir en carmina-burana.es a partir de 48 euros.
Esta superproducción, que conserva la poderosa música de Carl Orff con dramaturgia y dirección de Carlus Padrissa, permite al espectador adentrarse en la contundente y visceral música del compositor a través de impactantes escenas, efectos especiales e incluso fragancias. El espectáculo tiene música en directo y más de 50 artistas sobre el escenario.
Sobre el mismo, un cilindro de ocho metros de diámetro envuelve literalmente a los músicos, mientras que las imágenes proyectadas sobre él mismo ilustran la obra de principio a fin: una luna gigante, el deshielo, un éxtasis floral, una vendimia en directo, las tabernas, cantantes colgados de grúas y sumergidos en vino, agua y fuego…
SOBRE “CARMINA BURANA”
El original Carmina Burana es una colección de poemas de los siglos XII y XIII, que se han conservado en un único códice encontrado en 1803 por Johann Christoph von Aretin en la abadía de Benediktbeuern, en Baviera; y que actualmente se conserva en la Biblioteca Estatal de Baviera en Múnich.
El códice recoge un total de 300 poemas, escritos en su mayoría en latín, alemán y francés. En estos poemas se ensalza el placer por vivir y el interés por los placeres terrenales, por el amor carnal y por el goce de la naturaleza, siempre con una mirada crítica y satírica hacia los estamentos sociales y eclesiásticos de la época.