Todas las miradas estaban puestas en uno de los rinocerontes, el más grande, el de un color diferente al gris y al marrón del resto de la manada y, sobre todo, el que miraba en una dirección opuesta. Algunos asumían que este era el líder y otros que era la nota discordante de un grupo diverso por sus colores pero afín por la dirección de su rumbo. Y así «Liderazgo» conseguía este viernes por la mañana su objetivo en Zaragoza: la reflexión.
No ha desplegado el artista cubano Roberto Fabelo sus 21 rinocerontes en un lugar cualquiera, sino que lo ha hecho en el epicentro, en plena plaza del Pilar, ante la atención de los que se paseaban por allí y que habían bajado «de propio» a admirarlos conocedores de la noticia por los medios de comunicación. La exposición, que se podrá ver hasta el 21 de agosto, es fruto de la colaboración entre Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.
vea aquí el fotorreportaje
El artista ni confirmaba ni desmentía si el rinoceronte rojo era el líder o la nota discordante ya que «la exposición lo que busca es establecer un diálogo y provocar una reflexión en el público». Y si hay una reflexión que imperaba por encima de las demás esa era la de la responsabilidad del ser humano con los animales y con su propio ser. La elección de los rinocerontes no es casual y es que además de ser una especie en peligro de extinción «es un animal que aparentemente es fuerte pero es débil como el propio ser humano y como la sociedad en sí«, ha explicado Fabelo.
noticia relacionada
DIVERSIDAD DE OPINIONES
«La verdad es que no sé de quién ha sido la idea pero me parece una idea fantástica», decía uno de los viandantes. Otra se sumaba a esa opinión y decía que los rinocerontes eran «preciosos» además de valorar que la plaza del Pilar era el «escenario perfecto» para acoger esta exposición. Allí se podrá ver hasta el 31 de agosto como un modo de reflexionar sobre si la sociedad sigue siempre a un líder o si, por el contrario, es el líder el que se adapta, o no, a los pensamientos de toda una sociedad.

«Esta exposición muestra a su vez el compromiso medioambiental y de preservación de las especies de la Tierra a través de la cultura y abierta a los ciudadanos«, ha añadido el presidente de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo. A este respecto de hacer una cultura más abierta para todos los ciudadanos se ha sumado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, que ha manifestado su deseo de convertir la plaza del Pilar en el un espacio «que se llene de exposiciones, festivales y conciertos».
Por el momento, de lo que se han llenado ha sido de unos rinocerontes que no son más que parte de ese bestiario particular que Fabelo desplegó ya hace unos meses en la ciudad con la exposición «Divertimentos» en el Museo Goya. Además, se unen también a las seis cucarachas que trepan por la fachada de la sede de Fundación Ibercaja. Con estas tres obras, Fabelo llega por primera vez a Zaragoza para desplegar un universo onírico, surrealista y reflexivo.