La localidad turolense de Calanda, reconocida por sus famosos melocotones y la rompida de la hora, ha lanzado un mapa virtual con fotografías 360 en formato estereostópico para visores en 3D que recorre todos los lugares de interés turísitco, los comercios, las empresas, polígonos, bares, restaurantes y hoteles que descubrir Calanda desde cualquier lugar del mundo.
Esta innovadora iniciativa se ha desarrollado desde una empresa del territorio, Visual Technologies, de Alcañiz, con expertos en tecnología y cartografía, que brindará a los ciudadanos una experiencia inigualable para explorar esta hermosa localidad.
El Plano Virtual con fotos Estereoscópicas en 360 grados es una plataforma interactiva en línea que permitirá a los residentes y visitantes de Calanda sumergirse en una experiencia visualmente rica y detallada de estos paisajes urbanos y lugares emblemáticos. Con el uso de tecnología de vanguardia, esta herramienta proporcionará una perspectiva tridimensional única, permitiendo a los usuarios desplazarse libremente por diferentes ubicaciones y disfrutar de una vista panorámica completa de 360 grados.
CARACTERÍSTICAS DESTACADAS DEL PLANO
Los usuarios podrán explorar la localidad a través de fotografías estereoscópicas en 360 grados de alta calidad, lo que permite experimentar una sensación de profundidad y realismo sin precedentes. Además, cuenta con una navegación interactiva ya que el plano virtual permite una navegación fluida y sencilla para que los usuarios puedan desplazarse, hacer zoom y girar para examinar detalladamente cualquier punto de interés. Dispone de iconos de información turística que llevan a webs de organismos oficiales como Gobierno de Aragón y del Grec(Grupo de estudios calandinos) donde desarrollan todos los contenidos de historia y patrimonio.
El proyecto tiene iconos en algunos establecimientos comerciales que enlazan a vídeos en youtube de algunas, donde se puede conocer en profundidad la trayectoria, el empleo que crean en la zona, los objetivos que tienen, sus experiencias en el entorno rural como emprendedores y autónomos, anécdotas y en definitiva el lado humano del tejido empresarial de Calanda.
En el mapa también se muestran los principales puntos de interés como el Monasterio del Desierto de Calanda, el Centro Buñuel Calanda, los iglesias, La nevera, etc., estarán destacados en el mapa interactivo, brindando información relevante sobre cada ubicación. El Plano Virtual será accesible desde diversos dispositivos, como ordenadores, tabletas y teléfonos inteligentes, para que los ciudadanos puedan acceder a él cómodamente en cualquier momento y lugar. Está disponible en la web del Ayuntamiento www.ayuntamientodecalanda.es o en www.calanda360.
También estará disponible en las gafas 360 de la oficina de Turismo para que los visitantes puedan sumergirse en la localidad desde otra perspectiva sin tener que desplazarse. Además de disfrutar de la experiencia de Semana Santa y del rodaje de dos películas de Luis Buñuel en 3D.
El alcalde de Calanda, D. Alberto Herrero Bono expresó su entusiasmo por esta iniciativa y
comentó que «el Plano Virtual con Fotos Estereoscópicas en 360 Grados representa un gran paso adelante en nuestra estrategia para promover el turismo local, la participación ciudadana y el conocimiento de la riqueza cultural y patrimonial de nuestra ciudad. Invitamos a todos los ciudadanos a sumergirse en esta experiencia única y redescubrir Calanda de una manera completamente nueva» .
El proyecto del Plano Virtual con Fotos Estereoscópicas en 360 Grados es una clara muestra del compromiso del Ayuntamiento de Calanda, Gobierno de Aragón y la asociación empresarial Movemoscalanda con la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible, en línea con su visión de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y promover el progreso local.
COFINANCIACIÓN Y COLABORACIÓN DE ENTIDADES PÚBLICO -PRIVADAS
La financiación para este proyecto, en su parte comercial y empresarial se ha obtenido de la Línea de ayudas para el Programa de modernización del comercio Fondo Tecnológico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, desde el Departamento de Industria, Competitividad y desarrollo empresarial de Gobierno de Aragón pagado al 100%.
La financiación del resto del proyecto, lo referente a patrimonio, turismo y hostelería , ha sido financiado al 70% a cargo del Ayuntamiento de Calanda y el 30% restante a través de MovemosCalanda a cargo del departamento de Turismo de Gobierno de Aragón en su línea de ayudas a entidades privadas para promoción turística.