La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 7 de agosto, pero de 1707, el ejército borbónico toma la ciudad de Monzón tras días de intensos bombardeos en medio de la Guerra de Sucesión Española. Este evento marcó un hito importante en la lucha por el control de los territorios aragoneses. Desde el inicio de los enfrentamientos, las tropas borbónicas habían sitiado la ciudad, lanzando una lluvia constante de proyectiles sobre sus murallas y fortificaciones.
A medida que los días pasaban, la resistencia de los defensores de Monzón se debilitaba. Los bombardeos habían reducido considerablemente las defensas, dejando a la ciudad vulnerable y a sus habitantes temerosos. El hambre y la falta de suministros comenzaron a hacer estragos entre la población, mientras que los defensores luchaban valientemente para mantener la esperanza.
Finalmente, el ejército borbónico lanzó un último y feroz ataque. Las murallas de la ciudad se derrumbaron bajo el impacto de los cañones enemigos, y las tropas invasoras irrumpieron en las calles de Monzón. La resistencia aragonesa fue superada y la ciudad cayó en manos de las fuerzas borbónicas.
Este hecho significativo tuvo un profundo impacto en Aragón. La toma de Monzón fue una victoria crucial para el ejército borbónico, ya que permitió consolidar su control sobre la zona y avanzar en su objetivo de imponer a Felipe V como rey de España. Sin embargo, también dejó una profunda herida en la memoria colectiva del pueblo aragonés, que recordaría este evento como una muestra de la opresión y la violencia impuestas por el poder central.
En conclusión, el día 7 de agosto de 1707, el ejército borbónico tomó la ciudad de Monzón tras unos intensos bombardeos. Este suceso marcó un hito importante en la Guerra de Sucesión Española y dejó un legado duradero en la historia de Aragón. La toma de Monzón representó tanto una victoria estratégica para las fuerzas borbónicas como una tragedia para el pueblo aragonés, recordándonos la importancia de recordar y aprender de los acontecimientos históricos.
¿QUÉ ES UNA EFEMÉRIDE?
Una efeméride es una fecha o evento importante que se celebra o recuerda en una determinada fecha del año. Por lo general, se trata de aniversarios de eventos históricos, descubrimientos importantes, cumpleaños de personajes célebres, fechas religiosas o conmemoraciones de eventos nacionales.
Las efemérides pueden ser conmemorativas, educativas o simplemente informativas. Algunas efemérides son de importancia global, mientras que otras pueden ser más relevantes a nivel local o regional. Las efemérides son una manera importante de recordar nuestro pasado y reflexionar sobre su significado para el presente y el futuro.