Anoche acogió el debut teatral de la joven cantante Esther Ballestero que, dirigida por Alberto Castrillo-Ferrer, protagonizó un bonito estreno de la obra “He venido hablar de mi libro”.

El Festival Manhattan de Murillo de Gállego se caracteriza por crear encuentros increíbles entre las artes escénicas y el público, enmarcados en un entorno natural espectacular. Su programación es un descubrimiento constante de grandes espectáculos, artistas brillantes de grandes trayectorias y también de talentos emergentes. Anoche acogió el debut teatral de la joven cantante Esther Ballestero que, dirigida por Alberto Castrillo-Ferrer, protagonizó un bonito estreno de la obra “He venido hablar de mi libro”.

Esta adaptación musical basada en la obra de Kurt Weill cuenta la historia de Bernadette, una joven bibliotecaria enamorada de los libros que se encuentra en un mar de interrogantes a raíz de un desconcertante descubrimiento.

Y hasta aquí se puede leer para no revelar otros misterios de la trama, pero lo que sí se puede desvelar es que la obra está trufada por una acertada selección de canciones de Kurt Weill, que crean una atmósfera perfecta y que están perfectamente interpretadas por la preciosa voz de Esther Ballestero, acompañada al piano por Enrique Escartín.

El talento musical de la joven intérprete conquistó al público que acogió su debut escénico con calurosos aplausos y felicitaciones. Tras el estreno, Esther Ballestero explicaba que “he trabajado mucho para atreverme por primera vez con un monólogo teatral, y ha sido emocionante ver la sala llena y que el público se ha puesto en pie. Estoy muy agradecida por todo el respaldo que he recibido en el proceso, especialmente de mi familia, y por haber podido contar con el lujo de ser dirigida por Alberto Castrillo-Ferrer”.

DOBLE SESIÓN PARA PONER EL BROCHE Y FINAL A LA CUARTA EDICIÓN DEL MANHATTAN

Hoy lunes, el broche final del festival lo pondrá una doble sesión de teatro protagonizada por las actrices Amparo Nogués y Pepa Plana. A las 21.00 horas en As Placetas, Amparo Nogués pondrá en escena “Todas las hembras que habito”, un espectáculo personal e íntimo que, desde el humor y la ternura, cuenta historias de mujeres en diferentes épocas de la vida: abuelas, madres, hijas y hermanas. Y a las 23.00 horas, en la sala de teatro El Gato Negro, la compañía Pepa Plana, reivindicará la figura de la payasa en un mundo mayoritariamente masculino, con su obra “Voces que no ves”.

Precisamente, Pepa Plana, artista muy reconocida y valorada en su ámbito artístico, ha impartido también durante esta semana un taller de formación para actrices y actores profesionales que ha sido muy alabado por los participantes, quienes han destacado especialmente “que es una suerte poder contar con Pepa, porque te descubre herramientas que te ayudan mucho y que vas a poder aplicar siempre”.

Con un total de 23 espectáculos y dos talleres profesionales ofrecidos desde el pasado 14 de julio, el Festival Manhattan se despedirá hoy con mucha “Alegría”, lema y título de esta edición, que se ha cumplido al pie de la letra con infinidad de momentos increíbles que han hecho feliz al público y han llenado Murillo de Gállego de música, danza, circo, cine y teatro de gran calidad.

La alegría del Manhattan, que en esta edición ha contado con Fondos Europeos Next Generation, a través del Gobierno de Aragón, junto a otras instituciones y patrocinadores locales, todavía llegará a dos localidades más de la impresionante comarca Hoya de Huesca. El 19 de agosto en Ardisa se representará «GuggenJeim», nuevo montaje de la compañía Gato Negro, cuyo estreno abrió esta edición del festival, y el 20 de agosto desembarcará en Canal de Berdún “Ay Carmela”.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR