Este próximo viernes finaliza la excavación de los restos arqueológicos de Bursao en la zona de El Pedernal. Se trata de la cuarta campaña desde que el Ayuntamiento de Borja retomase los trabajos arqueológicos en 2020, ampliando la zona de excavación de las estancias celtibéricas y romanas.
Esta campaña, promovida por el Consistorio de Borja y en la que han participado ocho estudiantes universitarios de Zaragoza, Navarra, Madrid y Gran Canaria, junto a tres colaboradores borjanos, se ha ejecutado bajo la dirección arqueológica de Francisco Javier Gutiérrez, Víctor Gil de Muro y Carlos Valladares.

Concretamente, se ha ampliado la excavación por la parte norte hasta 850 m2, “buscando el cierre en anchura de la domus romana altoimperial -que aún no se ha encontrado-, aunque se conocen ya más de 35 metros de longitud; por lo que parece configurarse un conjunto edificado de unas dimensiones muy importantes”, han subrayado desde la dirección arqueológica.
UN PROYECTO QUE PRETENDE PERDURAR EN EL TIEMPO
Los resultados de esta cuarta campaña de excavación, de la que se espera que se convierta en un proyecto que pretende perdurar en el tiempo, “han permitido constatar la gran dimensión de esta posible villa suburbana de época altoimperial”, ha remarcado Francisco Javier Gutiérrez.
“Incluso podemos ver hoy en día los muros a base de grandes sillares de piedra de yeso y con un relleno de mampuestos entre ellos. Todo ello se cubría con capas de mortero que preparaba las paredes para recibir pintura mural de vivos colores, imitando habitualmente placas de mármol”, ha indicado Gutiérrez.

La distribución que se ha constatado consiste en un patio abierto desde el que se acede a diversas estancias, una de las cuales estaba ricamente decorada con un mosaico que actualmente puede verse en el museo arqueológico municipal de Borja, al igual que varias vitrinas con las piezas más interesantes rescatadas en las recientes campañas de excavación.
“Precisamente en esta campaña han aparecido una jarra completa y varias antefijas que decoraban el alero en la parte sur del patio”, ha remarcado Francisco Javier Gutiérrez.

NOVEDADES HISTÓRICAS
En cuanto a las novedades históricas, cabe destacar que “se han confirmado los niveles de ocupación romano-republicanos, probablemente asociados a la destrucción de la ciudad durante las guerras sertorianas (77-75 a.C.); así como una reocupación de la zona en torno al siglo V d.C., tras el abandono de la domus a fines del siglo II d.C.”, han matizado desde la dirección arqueológica.
Por su parte, el Ayuntamiento de Borja está organizando visitas guiadas a los restos, como parte del atractivo turístico del municipio.