‘Ildebrando Biribó. El último Cyrano’, protagonizada por el director y actor Alberto Castrillo-Ferrer, lleva 21 años ininterrumpidos girando por España y diversos certámenes internacionales de teatro, y mañana miércoles, 23 de agosto, llegará a Vicenza (Italia), de la mano del Festival Be Popular. El espectáculo decano del teatro aragonés pondrá el broche de oro a las colaboraciones internacionales del Festival Manhattan de Murillo de Gállego, que el pasado fin de semana clausuró su exitosa cuarta edición en Ardisa y Martes, en la Canal de Berdún.
Precisamente en su inauguración, el festival recibió a la compañía italiana Stivalaccio Teatro, Teatro Stabile del Veneto, de la mano de Festival Be Popular de Vicenza, que esta semana acogerá la vibrante puesta en escena de “Ildebrando Biribó”, estandarte de la compañía El Gato Negro. La obra, que adapta un texto de Emmanuel Vacca y está dirigida por Iñaki Rikarte, presenta la original historia del apuntador de ‘Cyrano de Bergerac’ y lo hace con toda una demostración del saber hacer teatral de Alberto Castrillo-Ferrer, en un monólogo con historias enredadas y múltiples personajes.
NOTICIAS RELACIONADAS
En su amplia trayectoria, Castrillo-Ferrer cuenta con importantes reconocimientos como el Premio MAX al Mejor Espectáculo de Teatro Musical o el Premio Teatro de Rojas al Mejor Director. Al frente de la compañía El Gato Negro desde 1999, ha dirigido más de cuarenta obras y participado en numerosos proyectos de teatro, cine y series. Actualmente codirige y está en gira con el aclamado espectáculo ‘¡Que salga Aristófanes!’ de Els Joglars. Desde 2020, junto con el programador cultural Víctor López Carbajales, impulsa el Festival Manhattan en Murillo de Gállego.
BALANCE MUY POSITIVO DEL MANHATTAN FEST 2023
La cuarta edición del Festival Manhattan ha contado con un éxito de público rotundo, con casi 2500 espectadores y unos porcentajes de ocupación del 80%. Este verano ha ofrecido 23 espectáculos, y por primera vez se ha extendido más allá de Murillo de Gállego, llevando su programación a los municipios de Ardisa y Canal de Berdún.
Además, esta edición ha albergado varias residencias artísticas y ofrecido dos talleres de artes escénicas. En concreto, el festival ha apoyado la creación a través de cuatro residencias artísticas en la sala El Gato Negro. En ellas han trabajado en nuevos montajes el bailarín Milki Lee y la compañía de circo D´Click, y se han preparado los ovacionados estrenos de las obras “GuggenJeim”, de El Gato Negro y “Ay Carmela” de la compañía Calle 47.
Otra de las novedades de esta edición que ha contado con muy buena acogida han sido los talleres artísticos que se han impartido en el Manhattan de la mano de las compañías D’Click y Pepa Plana. Y de nuevo, las colaboraciones con otros festivales nacionales e internacionales han contado con la presencia del Festival Internacional SóLODOS (Galicia-Costa Rica) y también del Festival de Cine de Huesca, el Notodofilmfest y Pendelton, la productora de Javier Fesser.
HOMENAJE DE CINE, TEATRO Y MÚSICA
Este 2023 ha tenido lugar un evento muy especial de la mano del padrino de esta edición del festival, el escritor, profesor universitario y cineasta Luis Alegre, al frente del doble homenaje dedicado a dos grandes figuras de la cultura española: Carlos Saura y la actriz Mónica Randall. La mítica actriz participó en un emotivo e inolvidable encuentro en el que estuvo acompañada por la actriz y cineasta Eulalia Ramón, pareja de Saura durante los últimos 30 años, el cineasta y escritor David Trueba, el escritor Ignacio Martínez de Pisón, y el comunicador Gonzalo Miró.
La programación musical ha contado con las actuaciones de la orquesta Gancho Drom y el prestigioso músico Andreas Prittwitz, que firmó un divertido concierto dedicado a Javier Krahe, con quien compartió muchos años de su carrera.
Y como colofón, el festival se despidió con teatro protagonizado por actrices cómicas, en recuerdo de la querida actriz aragonesa Laura Gómez Lacueva. Un homenaje que contó con la puesta en escena de “He venido a hablar de mi libro”, debut teatral de la cantante Esther Ballestero, “Llámame Mary”, de La PAI, “Todas las hembras que habitamos”, de Amparo Nogués, y “Voces que no ves”, de la compañía Pepa Plana, Premio Nacional de Circo del Ministerio de Cultura.