En la zaragozana localidad de Mequinenza confluyen tres ríos, el Ebro, el Segre y el Cinca. Con el objetivo de convertir esa confluencia natural en una confluencia de cine con el agua como telón de fondo nace el Mequinenza International Film Festival (MIFF), una cita que cada año reúne a personas de todo el mundo y que en su octava edición crece en secciones, en días y también en premios. Del 31 de agosto al 3 de septiembre, este municipio se viste de gala y acerca el séptimo arte al medio rural.
Más de 3.000 cortometrajes de hasta 121 países se presentaron al festival. De ellos, han sido seleccionados finalmente 27 de 13 países, que competirán por hacerse con el “Silucam”, la estatuilla que combina los siluros del embalse con una cámara. Además, incorporan novedades, como una nueva sección -”Río Bravo”- en homenaje al pasado histórico de Mequinenza como lugar vinculado al género “spaghetti western”. De hecho, fue escenario de estas películas durante las décadas de los 50 y los 60, por ejemplo, con las producciones de los hermanos Balcázar.
Entre los premios, destacan algunos nuevos como la mención a mejor director, fotografía, actor, actriz y dirección artística. Y permanecen los premios a mejor documental, ficción y animación. “El festival -el veterano de los que se celebran en Mequinenza- rompe la barrera entre la gran pantalla y el público, es muy fácil encontrarse con el director y poder charlar”, explica el director del evento, Javier Rodes, quien apunta que de los cortometrajes seleccionados, cuatro son de Aragón.
A la presentación del festival esta mañana en la Diputación de Zaragoza (DPZ) también han acudido el presidente de AraFilmFestival, José Antonio Aguilar, y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Mequinenza, Darío Vidallet, quien asegura que estos días se verán proyecciones “que no se conseguirán ver en ninguna sala comercial”. Por su parte, Aguilar señala que estos eventos, que ayudan a dinamizar los pueblos pequeños, “dejan un poso cultural y de libertad de expresión”.
ACTIVIDADES PARALELAS AL FESTIVAL
Durante el MIFF, tendrán lugar diferentes actividades complementarias. Habrá presentaciones de distintas producciones fuera del concurso, como “Madame Fransuá” de Enrique Novials, inspirada en el personaje de la novela universal “Camí de Sirga” del mequinenzano Jesús Moncada.
Pero también dentro del concurso, como las incluidas en la sección Panorama Aragonés, que se proyectarán el viernes y que propiciarán un ambiente distendido en el que actores, cineastas y público podrán conversar compartiendo música en directo, refrescos y cerveza.
También se ha organizado una mesa redonda, el sábado 2 a las 12.00 horas, que tendrá como protagonistas a los niños en el cine y que contará con la participación de Jeny Poquet, representante de actores, y de los jóvenes actores Valeria García y Álvaro García.