Eifolk ha salido esta mañana a las calles de Zaragoza en un despliegue de colores y culturas que daba comienzo a las 11.30 horas de la mañana en el Coso. Un colorido desfile en el que representantes de diferentes países como Ecuador, Bolivia, Argentina, la comunidad China o la Jota Aragonesa se han dado cita mostrando, no solo sus mejores galas, sino también sus dotes musicales. Previamente al comienzo de este desfile ha tenido lugar la ya tradicional Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar como símbolo de Paz.

Uno de los representantes de la Jota Aragonesa era Javier, quien junto con su grupo iba a desfilar hasta la plaza del Pilar a ritmo de castañuelas y en representación de toda la comunidad aragonesa por parte del grupo Raíces de Aragón y como invitados especiales de este año, algunos miembros de Baluarte Aragonés. Un desfile que ha servido como ensayo para el improvisado festival que iba a tener lugar posteriormente en la plaza del Pilar.
NOTICIAS RELACIONADAS
Uno de los trajes que más llamaba la atención por su gran diversidad de colores era el de Bolivia. Claudia, una de las bolivianas que representaba a su país, relataba como se trata de un traje típico de la región de Potosí, una región que como ella misma explica “es una región muy fría y los trajes están hechos de lana de oveja para combatir el frío”. Además, llevaban algunos elementos de cobre, también muy típicos de la región que representan la diversidad cultural y en colores muy oscuros ya que el lugar del que provienen “es bastante árido”. Con el mérito de que todo lo que Claudia describía, está hecho a mano.

Los argentinos también se han hecho notar cantando a pleno pulmón la canción que se convirtió en todo un himno a lo largo del último Mundial de Fútbol en el que finalmente se convirtieron en campeones y la ocasión de hoy era una buena premisa para cantar por todo lo alto eso de «quiero ganar la tercera, quiero ser campeón mundial».

Una vez finalizado el desfile, en la Fuente de Goya ha tenido lugar la presentación de banderas y la actuación de los grupos y finalmente han sido recibidos en el Ayuntamiento de Zaragoza, poniendo fin así a una mañana en la que la paz, la armonía y la música han cobrado protagonismo.
XXXII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE FOLKLORE
La ciudad del cierzo se pone sus mejores galas ancestrales para recibir el arte de todos los rincones del mundo. Multitud de países se dan cita en una de las fechas más señaladas para el folklore a nivel mundial. Zaragoza celebra la trigésima segunda edición del Encuentro Internacional de Folklore (Eifolk), organizado por la asociación cultural Raíces Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, a través de la sociedad municipal Zaragoza Cultural.
Del 30 de agosto al 3 de septiembre, la ciudad acoge un encuentro de música, canto y baile oriundo de diferentes partes del mundo y que podrán contemplar los ciudadanos en el desfile por la calle Alfonso hasta la plaza del Pilar y en las distintas actuaciones que se realizarán en el Auditorio. Este año participarán un total de diez grupos, más de 400 artistas, procedentes de Argentina, Bolivia, China, Ecuador, Sudáfrica, así como de España, en concreto de Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Aragón.