La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 5 de septiembre, pero de 1615, el cartógrafo portugués Juan Bautista Lavaña finalizó el mapa de Aragón. Este mapa, considerado una obra maestra de la cartografía renacentista, fue encargado por la Diputación de Aragón diez años antes de su entrega, que se realizó en el año 1619. Este mapa tenía el objetivo de representar de manera precisa y detallada los territorios de Aragón.
Juan Bautista Lavaña, reconocido cartógrafo y geógrafo, dedicó años de su vida a la elaboración de este mapa. Utilizando técnicas innovadoras y una minuciosa investigación, Lavaña logró plasmar en su obra los límites geográficos, las ciudades, los ríos y las montañas de Aragón con una precisión sin precedentes en la época. Como documento de trabajo preliminar, Labaña escribió en su idioma natal “Itinerario do reyno de Aragon adonde andou os últimos meses do Anno de 1610 e os primeryros do seguinte do 1611”. Dicho documento no vio la luz hasta 1895 cuando la Diputación Provincial de Zaragoza lo editó tras hallarlo en la Universidad de Leyden cinco años antes.
El mapa de Aragón de Lavaña no solo fue una herramienta geográfica, sino también un símbolo del poder y la influencia de la corona española. Representaba la dominación territorial y la organización política de los reinos de Aragón, y se utilizó como una herramienta estratégica para la administración y el control de los territorios. Sin embargo, el mapa se reeditó varias veces a lo largo de los siglos.
Hoy en día, el mapa de Aragón de Lavaña sigue siendo una pieza invaluable de la historia y la cartografía. Su precisión y belleza estética han dejado una huella duradera en el campo de la cartografía y su legado perdura como un testimonio de la habilidad y dedicación de Juan Bautista Lavaña en la representación geográfica de su tierra natal, Aragón.
¿QUÉ ES UNA EFEMÉRIDE?
Una efeméride es una fecha o evento importante que se celebra o recuerda en una determinada fecha del año. Por lo general, se trata de aniversarios de eventos históricos, descubrimientos importantes, cumpleaños de personajes célebres, fechas religiosas o conmemoraciones de eventos nacionales.
Las efemérides pueden ser conmemorativas, educativas o simplemente informativas. Algunas efemérides son de importancia global, mientras que otras pueden ser más relevantes a nivel local o regional. Las efemérides son una manera importante de recordar nuestro pasado y reflexionar sobre su significado para el presente y el futuro.