El centro aragonés contará con un total de seis exposiciones para esta temporada.

La Fundación ”la Caixa” ha presentado una nueva temporada bajo el lema “Crecemos en la cultura”. En esta temporada habrá un total de 34 títulos expositivos, que se podrán visitar en los centros CaixaForum y en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa, así como en las muestras itinerantes que viajarán por más de 80 ciudades de España y Portugal.

Elisa Durán, directora general adjunta de la Fundación ”la Caixa”, resume así la nueva programación: «La Fundación ”la Caixa” plantea esta nueva temporada como un espacio de reflexión crítica que conecta con temas de gran impacto social que afectan y preocupan al ser humano contemporáneo con una mirada transversal que sigue aunando arte y ciencia cada vez de forma más consolidada ».

En línea con la programación de los últimos años, la Fundación ”la Caixa” sigue trabajando en la divulgación cultural, del arte y de la ciencia, de una forma transversal y complementaria. Las principales novedades de la temporada se concretan en 10 estrenos expositivos que se abren a múltiples formas de expresión artística a través del arte, la paleontología, la historia, la música, la fotografía o el cine, entre otras.

CAIXAFORUM ZARAGOZA ACOGERÁ SEIS EXPOSICIONES ESTA NUEVA TEMPORADA

El centro aragonés contará con un total de seis exposiciones para esta temporada: XIX. El Siglo del Retrato. Colecciones del Museo del Prado; Cómic. Sueños e historia; Momias de Egipto. Redescubriendo seis vidas; Top Secret. Cine y espionaje, y Arte y naturaleza. Un siglo de biomorfismo. Por su parte, la exposición Colores del mundo permanecerá abierta hasta el 29 de octubre.

CaixaForum Zaragoza abrirá temporada con la exposición XIX. El Siglo del Retrato. Colecciones del Museo del Prado. De la Ilustración a la Modernidad, una exposición que ahonda en la transformación de la imagen pública de las personas durante el siglo XIX, y lo hace a través de grandes obras del Museo Nacional del Prado en todas las técnicas y formatos: formatos: desde Goya hasta pintores como Federico de Madrazo, Eduardo Rosales, Ignacio Pinazo, Joaquín Sorolla e Ignacio Zuloaga.

La muestra ofrece a los visitantes la posibilidad de adentrarse, a través de un género de importancia capital en la pintura española, en la época que vio nacer las estructuras económicas y sociales que han configurado nuestra contemporaneidad.

La exposición Cómic. Sueños e historia llegará a CaixaForum Zaragoza en noviembre para reivindicar este arte como herramienta de reflexión sobre el presente y el futuro, y como poderoso medio de creación de realidades paralelas, mundos imaginarios, utopías y distopías. Esta exposición de producción propia presenta la obra de los grandes maestros universales y también de clásicos del cómic de nuestro país, que ha contado con guionistas y dibujantes reconocidos internacionalmente. Desde sus orígenes, a principios del siglo XX, el cómic ha sido un espejo de la realidad y ha mostrado aspectos que pasaban desapercibidos en las otras artes.

Momias de Egipto. Redescubriendo seis vidas hará parada en el centro cultural de la capital aragonesa el próximo mes de febrero. En esta muestra, la Fundación ”la Caixa” colabora con el British Museum para llevar a los visitantes al valle del Nilo entre el 800 a. C. y el 100 d. C., y descubrir las historias de seis personas que fueron momificadas y de las que ahora podemos conocer cómo fueron sus vidas gracias a una tecnología puntera no invasiva que ha posibilitado desenvolver virtualmente los frágiles restos de las momias sin dañarlas. Los últimos avances en tomografía computarizada e imagen tridimensional han dejado al descubierto aspectos como las creencias, las enfermedades, los cuidados corporales y la alimentación de estos individuos.

Top Secret. Cine y espionaje desembarcará en CaixaForum Zaragoza en abril en una nueva colaboración con la Cinémàtheque Française. La exposición, que busca un juego de espejos entre los directores de cine y los espías, ambos como registradores y «falsificadores» del mundo, despliega una panorámica completa de este universo fascinante a través de un abanico amplio de piezas para mostrarnos la evolución del género del espionaje en el cine y vincularlo constantemente a un doble juego entre mito y realidad. Los protagonistas son grandes espías reales y de ficción, desde Mata Hari y Carrie Mathison a James Bond y Edward Snowden, con un especial foco de atención en las mujeres espía, consideradas las grandes olvidadas.

También destaca la inauguración en julio de la exposición Arte y naturaleza. Un siglo de biomorfismo, una nueva colaboración con el Centre Pompidou de París. La muestra recorrerá 100 años de diálogo entre arte y naturaleza, una fecunda relación que va desde el surrealismo hasta nuestros días: de Jean Arp, Kandinsky y Paul Klee a Jeremy Deller o Neri Oxman. Este diálogo se convertirá en un punto de partida para repensar nuestros vínculos actuales con el mundo de los seres vivos, ahora que nuestro entorno se estremece bajo múltiples crisis.

Además, hasta el 29 de octubre de este año, los visitantes de CaixaForum Zaragoza pueden seguir disfrutando también de la exposición Colores del mundo, que les permitirá admirar la diversidad de colores que caracterizan los paisajes de la Tierra gracias a las impactantes imágenes tomadas por algunos de los mejores fotógrafos de National Geographic. La muestra ahonda en el significado de cada color en diferentes culturas.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR