“La casa del Señor Satie es pequeña, burlonamente la llama el armario. Hace tanto frío que su pez estornuda en la pecera. Le encanta tocar en su piano hermosas melodías a la luz de la Luna, ella tiene grandes orejas, cráteres por donde escucha embelesada, mientras las estrellas danzan en el cielo formando figuras cual misterioso Tangram”. Con estas palabras se describe brevemente el universo “surrealista” del reconocido compositor Erik Satie, y que ahora llega en formato de teatro gracias a Caleidoscopio.
Encaminada a cumplir 40 años de trayectoria, que celebrará el próximo 2024, la compañía aragonesa Caleidoscopio Teatro hace gala de la creatividad y la originalidad que han marcado su carrera en su última producción, “Los paraguas de Satie”, que llega al Teatro del Mercado este mes de septiembre con representaciones los días 15, 16, 17, 21, 22, 23 y 24. Para compartir la celebración con el público, todas las funciones están bonificadas a 7 euros.
noticias relacionadas
Dirigida al público familiar y recomendada para niños a partir de 3 años, la obra se ha presentado este martes en Zaragoza con un acting protagonizado por el propio Satie y varios de los personajes de la obra.
Esta mañana ha tenido lugar la presentación una obra que en palabras del Gerente del Patronato Municipal, José María Turmo, “supone la apertura de esta nueva temporada” y a la que solo ha querido dedicar palabras de admiración al tratarse de una compañía con “40 años de presencia pública y una obra en la que “todos los que intervienen tienen un nombre”.
LOS PARAGUAS DE SATIE
“Los paraguas de Satie” conecta las artes plásticas, la música y el teatro de la mano de las composiciones de Erik Satie, pianista y compositor francés, iconoclasta y excéntrico, considerado precursor del Surrealismo y de la música contemporánea. La obra busca despertar un gran abanico de emociones en los espectadores y alentarlos a la búsqueda de nuevos lenguajes, apoyándose para ello en un universo visual que remite a la obra del pintor René Magritte: surrealista, que juega con los objetos cotidianos y conecta con lo onírico.
El trasfondo artístico y conceptual de esta producción, escrita y dirigida por Roberto Barra y con Azucena Gimeno, Roberto Barra, Vicente Martínez, Lorena García y Ester de la Parra en el reparto, se materializa en una obra entrañable que pone el foco en la magia de lo cotidiano y en cómo lo cotidiano puede ser mágico.
“Es un estreno que está inspirado por un personaje muy especial, el gran compositor francés Erik Satie y todo su universo”, explicaba Azucena Gimeno quién añadía que “nos gusta mirar lo que nos rodea y eso nos sirve de inspiración para nuestro trabajo creativo”.
El señor Satie decide sacar a pasear a su paraguas en un día soleado, pues cuando llueve tiene demasiado trabajo. Enamorado de una nube y tras una ráfaga de viento, el paraguas se escapa y Satie emprende una serie de aventuras que le llevarán a lugares fantásticos. Con ese argumento, la obra va tejiendo historias que se entrecruzan con un lenguaje simbólico e hipnótico, como un caleidoscopio.
Un espectáculo de Teatro visual con fabulación de objeto, máscaras y muñecos, en clave de clown. Teatro físico, música, gesto y movimiento. Una obra, impregnada de humor, poesía y unas gotas de locura que a veces se desbordan al patio de butacas.
EN RUTA AL 40 ANIVERSARIO
Con el estreno de “Los paraguas de Satie”, Caleidoscopio Teatro emprende una nueva etapa mientras continúa su gira de otoño “Historias alegres para tiempos difíciles”, con la que está recorriendo diversos pueblos de Aragón con tres de sus apreciados espectáculos: “Los duendes del baúl”, “Gamusino del Moncayo” y “Garbancito… con el buey sobre el tejado”.
La compañía ha iniciado ya la cuenta atrás hacia su 40 aniversario y este 2023 tiene como lema “39 años y el viaje continúa”. Cuenta con una trayectoria premiada y un recorrido internacional, haciendo de sus marionetas esculturas su seña de identidad y, también, una original y artesanal forma de aproximarse al teatro que es ya una singularidad en España.