Apenas lleva cinco funciones de las 55 que tiene previstas y La Historia Interminable el musical ya ha conseguido lleno absoluto en todas ellas. Tras el éxito alcanzado en el Teatro Calderón de Madrid durante la pasada temporada, el musical permanecerá en el Teatro Principal hasta el próximo 22 de octubre, coincidiendo con las Fiestas del Pilar.
Esta superproducción está basada en el libro escrito por Michael Ende, una de las mejores novelas fantásticas de todos los tiempos y la más ambiciosa que ha llegado a Zaragoza hasta la fecha. Cuenta con una puesta en escena insólita y, en la actualidad, es el único que utiliza la animatrónica para dotar de realismo a criaturas como Fújur, el mítico dragón blanco de la suerte, Artax o el Comerrocas.
NOTICIAS RELACIONADAS
Durante los pases gráficos de esta mañana han acudido la alcaldesa Natalia Chueca, la Consejera de Cultura, Sara Fernández, el Gerente del Patronato Municipal, José María Turmo y el productor del musical, Dario Regattieri.

A lomos del dragón Fújur y como si fuera una actriz más del reparto, ha hecho una aparición épica Natalia Chueca en el Teatro Principal que bromeaba con que se estaba “elevando el nivel de Zaragoza a los grandes musicales de Madrid y vamos a terminar compitiendo con la Gran Vía”. Más allá de la ironía, la alcaldesa ha reiterado que “Zaragoza está respondiendo muy bien y cada vez más visitantes vienen de propio a la ciudad para disfrutar de nuestros eventos”.
Por su parte, Dario Regattieri, aseguraba sentirse como en casa cada vez que venía a Zaragoza. “Poder tener Zaragoza y este teatro tan fantástico para nosotros es un orgullo tremendo. Venir con la Historia Interminable aquí era casi una obligación. Zaragoza es un talismán”, concluía el productor.
MÁS DE CIEN PERSONAS LO HACEN POSIBLE
El musical está producido por Dario Rgattieri con la productora beon-Entertainment. Cuenta con música de Iván Macías y letra de Félix Amador, mientras que Federico Barrios Fierro se encargar de la dirección artística. La escenografía es obra de Ricard S. Cuerda, el diseño de la iluminación de Felipe Ramos y Jesús Díaz. Por su parte, Antonio Belart es el diseñador de vestuario. La dirección técnica recae en Pablo Santos, el diseño de sonido en Alejandro Martín y María José Santos es la directora vocal del espectáculo.
Asimismo, Kreat FX es la empresa encargada de crear animatronic, las figuras electrónicas que permitirán recrear los seres fantásticos que forman parte de esta historia. Completa el equipo creativo Aaron Domínguez, como responsable de caracterización.

El elenco infantil está formado por 14 niños y niñas que se alternan en las diferentes funciones. Dan vida a Bastian: Blanca Casellas, Noa Cánovas, Sara Roch, Alicia Scultenicu, Noelia Rincón, Martina Hernández, Ana Lucía Cuartero y Daniela Fañanás (estas dos últimas aragonesas). En el papel de Atreyu se van alternando Pol Ribet, Marta Porris, Joan Pascual Crosas, Blanca Casellas y Martina Hernández.
El elenco adulto está formado por Josean Moreno que da vida a Fújur, Elena González a la Emperatriz Infantil, Alex Forriols a Gmork y Noemi Gallego a Xayide. Entre las 16 canciones que forman parte de su banda sonora está incluido el mítico tema Never Ending Storie.
EL COMPLEJO DISEÑO DE FÚJUR
Para diseñar a Fújur, el dragón blanco de la suerte, se han necesitado más de 50 metros de tela de peluche fabricada especialmente para él. Se trata de una criatura que pesa 600 kilogramos y que, al igual que el resto de criaturas que forman parte del Reino de Fantasia, se han necesitado más de tres meses de trabajo de un equipo de 30 personas.
Muchos de sus movimientos se accionan por sistema de cables y palancas para lo que en total se han utilizado 300 metros de cable de freno. Para este musical se han creado 94 pelucas de pelo natural y hay más de 200 cambios de vestuario.