La sala de exposiciones del Museo Pablo Gargallo acoge la muestra titulara “Kawaii! Pasado, Presente y Futuro. Ira Torres”.

En los últimos años, la cultura japonesa ha adquirido un protagonismo en Occidente mayor incluso que el que tuvo durante el siglo XIX con el fenómeno conocido como Japonismo. Podría decirse que en el nuevo milenio se está viviendo un Neojaponismo, aunque en este caso su influencia ha superado las fronteras elitistas y se ha desbordado por la sociedad de masas. Todo esto tiene un carácter muy amplio ya que hace referencia a la influencia de diversas estéticas japonesas y concretamente la nueva exposición que se puede disfrutar en el Pablo Gargallo, el foco lo pone en el concepto de Kawaii.

La sala de exposiciones del Museo Pablo Gargallo acoge la muestra titulara “Kawaii! Pasado, Presente y Futuro. Ira Torres”, que podrá visitarse desde hoy y hasta el próximo 17 de diciembre. Entre las más de 50 piezas expuestas, los visitantes podrán contemplar libros ilustrados, pequeñas figuras de madera, marfil, hueso; lienzos con personajes inspirados del manga; objetos que combinan situaciones actuales con la historia japonesa; trabajos pictóricos, entre otras.

Esta mañana ha tenido lugar la presentación de esta exposición a la que ha acudido la jefa de Cultura del Ayuntamiento, Romana Erice, para la que esta exposición ha supuesto “todo un aprendizaje” y un orgullo poder “traer un pedacito de Japón a Zaragoza”. El director del Museo de Zaragoza, Isidro Aguilera, también ha acudido a la presentación ya que desde el Museo han hecho su aportación a esta obra “dando la base contextual e histórica de la estética japonesa a partir de nuestras colecciones”, aseguraba Aguilera.

En representación de la colección Solo, que también forma parte de este proyecto, ha estado Rebeka Rhodes. Solo, tal y como ella misma explicaba, “es un proyecto de arte contemporáneo que ahora mismo abarca mas de 1000 obras, una sede, un museo propio en Madrid y una diversidad muy amplia de actividades entre las que destaca la experimentación creativa”. El arte japonés forma una parte muy importante de Solo y por ello se mostraba “muy agradecida de poder formar parte de Kawaii”.

EL CONCEPTO DE KAWAII

Kawaii es un nuevo vocablo, actitud y estética que ha invadido la sociedad. Con esta muestra se tratará de dar respuesta a este vocablo de origen japonés que ha sido traducido en el mundo anglosajón como “cute” y por los hispanohablantes como “lindo” o “·mono”. Según la RAE, en su acepción cariñosa: Dicho de una cosa: bonita o agradable de aspecto”. No obstante, además de ser una palabra de moda, este adjetivo tiene su origen siglos atrás.

La comisaria de la exposición, Alejandra Rodríguez, ha explicado con sus propias palabras que Kawaii sería algo así como el “qué majico” que utilizamos en Aragón”. “Todo aquellos que es como pequeño, inocente, vulnerable o tierno despierta una especie de amor, pero tolerable”, continuaba Rodríguez. “Nos encontramos un cachorro de gatito o de perrito y ese estremecimiento al percibir algo que es como débil, pequeño o inexperto eso es lo Kawaii y ya se esta hablando de este termino en el siglo XI en Japón”, concluía la comisaria con una metáfora que ilustraba perfectamente el concepto.

Eeste vocablo de origen japonés que ha sido traducido en el mundo anglosajón como “cute”.

Para comprenderlo en profundizar, se realizará un viaje desde el pasado al presente, a través de piezas antiguas niponas hasta obras actuales; con piezas que recogen los rasgos característicos de esta estética y con trabajos de algunos de los principales representantes del Kawaii, como es el caso de Takasi Murakami o Amano Yoshitaka. Este recorrido finalizará con el futuro, artistas que bajo esta estética darán respuesta a los devenires del mundo, entre ellos Tanaami Keiichi, Oishi Akinori, Haroshi, Hongmin Lee o Jang Koal.

PRSENCIA ARAGONESA EN LA EXPOSICIÓN

Por lo que respecta a Aragón, destacar que también cuenta con autores que expanden esta tendencia artística, y un buen ejemplo de ello es Ira Torres (Zaragoza, 1991) quien vertebra esta muestra. Licenciada en Bellas Artes, la artista reúne en sus trabajos una fuerte influencia de la literatura (el manga), el audiovisual (el anime), los videojuegos japoneses y autores de referencia presentes en la exposición.

La exposición se complementa con actividades didácticas como son tres conferencias impartidas por la Doctora Alejandra Rodríguez Cunchillos (Universidad de Zaragoza), que girarán sobre los tres bloques cronológicos que se exponen en la muestra, adentrándose también en las dos colecciones que han colaborado en la misma: la Colección de Arte de Asia Oriental del Museo de Zaragoza y la Colección Solo.

HORARIOS Y FECHAS DE LAS CONFERENCIAS

El 19 de septiembre a las 18.30 horas tendrá lugar la primera conferencia bajo el título de “Los orígenes de la estética Kawaii y su presencia en la colección de Arte Oriental del Museo de Zaragoza”. El 19 de octubre a las 18.30 horas habrá otra conferencia que lleva por nombre “Un acercamiento a los artistas de la Colección Solo”.

La última de las conferencias se celebrará el 17 de noviembre a las 18.30 horas bajo el título: “El futuro de lo kawaií en artistas emergentes. El caso de Ira Torres”.

TALLERES Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Además, se han programado talleres impartidos por la artista zaragozana Ira Torres, para conocer las técnicas del dibujo de manga y donde cada participante podrá realizar su dibujo yokai. El primer taller tendrá lugar el 23 de septiembre de 12.00 a 13.30 horas. Será un taller infantil para niños de entre 6 y 14 años en el que dibujarán yokai waii.

El 29 de septiembre habrá un taller para adultos de dibujar yokai wakaii entre las 18.30 y las 20.00 horas. El 21 de octubre otro taller infantil entre las 12.00 y las 13.30 horas para crear su propio yokai wakaii y el último de los talleres tendrá lugar el 27 de octubre de 18.30 a 20.00 horas. Dedicado a un público adulto en el que crearán su propio yokai kawaii. La inscripción para los talleres se realizará a través de zexposiciones.eventribe.com con un máximo de 20 personas por taller.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR