Festival Asalto
Hasta el 24 de septiembre, el parque Royo del Rabal se llenará de programación

Con el cubo de pintura preparado, la creatividad por las nubes y la inspiración que solo puede dar el barrio y sus gentes, siete artistas nacionales e internacionales convierten ya las calles, plazas y rincones de La Jota en su particular lienzo. El Festival Asalto ya lo llena todo, y lo llenará hasta el 24 de septiembre, de arte en su 18 cumpleaños. Este año, el parque Royo del Rabal se convertirá en el epicentro de una programación que pretende hacer de la cultura un catalizador social.

Taroe (Francia), Stelios Pupet (Grecia), Giulio Vesprini (Italia), Ceciro (Uruguay), Miguel Hcuar (España), 3DFITI (creador anónimo) y Anetta Lujkanova (Finlandia) son los siete artistas que trabajan ya en sus particulares lienzos. En la calle Once de Julio, en la de Royo del Rabal o en Santa Quiteria, algunas creaciones son todavía esbozos mientras que otras avanzan a buen ritmo. Las visitas guiadas por estas obras son una de las actividades más demandadas del Asalto «por la posibilidad de entender el estilo artístico y la forma de expresarse del creador, además de lo que ha querido transmitir con su creación», ha explicado Alfredo Martínez, organizador del festival. Estos recorridos podrán hacerse del 22 al 24 de septiembre, previa inscripción en la página web del festival.

El Espacio Asalto concentrará la mayoría de las actividades también durante esas fechas. Allí desembarcará la esperada Asalto Fair, un feria con 17 expositores en la que artistas locales y nacionales pondrán a la venta sus creaciones. El horario será del 11.00 a 21.00 el 23 de septiembre y el domingo 24 de septiembre de 11.00 a 15.00 horas.

Quizás, una de las actividades más especiales sea el Torneo Underground de Petanca, todo un evento deportivo y, sobre todo, de encuentro generacional entre el nutrido grupo de veteranos y los jóvenes que utilizan las pistas del parque como lugar de encuentro. El torneo será el 23 de septiembre de 18.00 a 21.00 horas y aquellos que tengan más tino podrán llevarse algún que otro premio. «Durante la pandemia, muchos jóvenes comenzaron a reunirse en estos lugares porque hacer deporte sí que estaba permitido. Y luego tenemos a nuestros colegas del centro de mayores que ya son expertos, claro. Nos parece una forma muy bonita y festiva de juntarnos todos», ha explicado Martínez.

En el Espacio Asalto también habrá un mural participativo para todos, al tiempo que los alumnos del IES Pilar Lorengar crearán el suyo propio utilizando una apisonadora. Además de arte por dóquier, este año el festival también podrá escucharse a través del Asalto Sonoro, una propuesta innovadora en la que se llevarán a cabo diferentes grabaciones urbanas sobre todo lo que implica el festival (artistas, máquinas, vecindario) que desembocarán en una performance el 23 de septiembre cuando se enseñe el resultado al público.

Entre talleres vecinales de collage aplicadode estampación de carteles, de insectos en cartulina y papel y algunos con Nanociencia el Asalto romperá fronteras y se acercará también al cine a través de la proyección de tres documentales, entre los que destaca «Las paredes hablan» de Carlos Saura que se emitirá el 22 de septiembre a las 21.00 en Espacio Asalto. Toda la programación se puede consultar en la página web del Festival Asalto.

«En este dieciocho aniversario, el Festival Asalto sigue transformando la ciudad y mostrando una forma diferente de admirar el arte y reunir a los vecinos a través de él», ha recalcado la consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández. Así, La Jota está siendo ya asaltada por una explosión de color e inspiración.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR