La exposición interactiva “Cooperación aragonesa. Una marca que transforma” retoma su gira por Aragón y recala esta semana en Escatrón dónde se celebra la Semana Solidaria organizada por Unaqui, el Espacio de Educación para la Ciudadanía Global de la Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS), con el apoyo de la Diputación Provincial de Zaragoza y el Ayuntamiento de la localidad.
Junto otras actividades en las que participan distintas entidades, la muestra de Familias Unidas se podrá visitar en el Centro Polivalente de Escatrón hasta el próximo sábado 30 de septiembre, y ofrecerá un recorrido inmersivo para visibilizar el alcance y el impacto de proyectos solidarios de raíces aragonesas que mejoran las condiciones de vida de miles de personas en diversos países.
La exposición tiene como objetivo divulgar a la sociedad aragonesa los procesos de trabajo que posibilitan la ayuda internacional para el desarrollo de diversas entidades e instituciones. Lo hace contando de forma visual, interactiva y para todos los públicos quién hace posible cooperación, cómo se ejecuta y cuáles son los resultados.
Con esa meta, guía a los visitantes por un recorrido durante el cual pueden interactuar con el montaje, ampliar información a través de códigos QR y familiarizarse con algunos de los proyectos realizados en distintos territorios, además de la tarea de sensibilización y educación que se lleva a cabo en Aragón. A través de paneles, cubos que llaman a la acción, quiz de preguntas, fotos interactivas y un vídeo se dan a conocer las prioridades de la cooperación aragonesa y señalan también ejemplos de proyectos concretos que se desarrollan en diferentes sectores.
En concreto se informa de forma amena y visual sobre las distintas áreas de proyectos, que van desde la atención de necesidades básicas, al fortalecimiento de las estructuras democráticas o la protección de los Derechos Humanos. Asimismo, áreas de intervención para la dotación y mejora de las infraestructuras y capacidades económicas, que permitaan el desarrollo de los pueblos; la igualdad efectiva y real entre mujeres y hombres y la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres; la sostenibilidad ambiental; la reducción de las desigualdades sociales; la educación y la sensibilización en la construcción de una sociedad global solidaria, justa y equitativa y, finalmente, la ayuda de emergencia y la ayuda / acción humanitaria para atender a la población víctima de catástrofes naturales y ambientales y de conflictos armados.
UNA GIRA DE ALCANCE QUE PROYECTA SOLIDARIDAD, APORTA DATOS Y AMPLIA LOS RETOS
Esta exhibición, que ya ha recalado desde principios de año en Monzón, Teruel, Monreal del Campo, El Grado y La Almunia de Doña Godina, está visitando aquellas localidades de Aragón con un marcado carácter solidario para enfatizar su compromiso con la cooperación internacional. Tras su paso por Escatrón, se instalará en el Palacio de Congresos de Jaca del 2 al 15 de octubre, y llegará a partir del 16 de octubre a Ejea de los Caballeros.
La exposición de Familias Unidas brinda una oportunidad única de conocer datos relevantes del alcance de la cooperación aragonesa que, por ejemplo en 2020, a través del trabajo de decenas de Ongd contribuyó a mejorar las condiciones de vida de 1.700.000 personas en 50 países y apoyó a más de 200 entidades del Sur. Todo ello con la implicación de 160 mil personas en proyectos de educación y la movilización de 1.500 voluntarios y la colaboración de más de 80.000 donantes de la Comunidad.