Zaragoza acoge, tras el reciente comienzo del curso escolar 2023-2024, la cuarta edición del Premio Criticón, programa de fomento a la lectura que organiza el Ayuntamiento de Zaragoza, a través de Zaragoza Cultural, y que cuenta con la colaboración del Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas. En esta nueva edición se ha incrementado el número de centros y de escolares participantes, siendo un total de 1006 alumnos y alumnas de 14-16 años quienes tienen la oportunidad de leer en sus aulas los tres libros seleccionados para optar al premio de esta nueva edición.
Esta mañana se ha presentado, ante más de un centenar de estudiantes procedentes de diferentes colegios, esta iniciativa que sigue teniendo una gran acogida por parte de profesores y alumnos de los centros escolares de la ciudad. Prueba de ello son los 24 centros escolares públicos y concertados, procedentes de diferentes colegios e institutos, que se han inscrito para esta nueva edición.

La presentación ha tenido lugar en el Kiosko de las Letras del parque José Antonio Labordeta, y en el acto han participado también la consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, la concejal-delegada de Educación, Paloma Espinosa, así como la escritora África Vázquez, una de las autoras de la pasada edición.
Tal y como reconoce Paloma Espinosa, “se trata de una forma de dar a conocer las bibliotecas municipales” y animaba a los jóvenes a participar en esta edición a que lean y a que hagan uso de estas bibliotecas públicas. Por su parte, Sara Fernández, ha concluido su intervención asegurando que “leer os hará libres”.
TRES NOVELAS QUE COMPITEN POR EL PREMIO
“La tercera máscara” de Care Santos es la primera de estas novelas. Ha acumulado gran número de premios y publicaciones, en los géneros de novela, narrativa juvenil y poesía. Ha sido ganadora del Premio Nadal en 2017 y fue galardonada con el XXIV Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil.
La segunda de las novelas es “Dead boys”, de Paloma González Rubio. En 2007 recibió el premio de relato José Saramago. Ha publicado dos novelas para adultos y en literatura juvenil se estrenó con su participación en el crossover colectivo Aurora o nunca. Con los cronistas Aurora también ha publicado Aurora y en la hora.

Por último, la tercera de las novelas seleccionadas ha sido “La rama seca del cerezo” de Rafael Salmerón. Ha ganado el Premio Lazarillo de Creación Literaria en 2017 y ha sido incluido en la Lista de Honor del Ibby en 2020. En 2021 ganó el Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil con “La rama seca del cerezo”, libro que en 2022 se alzó con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil que otorga el Ministerio de Cultura.
OBJETIVOS DEL CERTAMEN
EL objetivo de esta actividad cultural y educativa es fomentar la lectura entre los jóvenes desde una perspectiva estimulante y entretenida, ya que ofrece la posibilidad de tener un encuentro presencial con los escritores finalistas (que se celebrará el próximo 25 de abril en el Auditorio de Zaragoza) y la responsabilidad de formar parte de un jurado de quien depende la concesión de un premio literario, siendo el jurado los propios alumnos.
NOTICIAS RELACIONADAS
Se trata de ayudarles a descubrir el placer de leer, permitiendo igualmente trabajar conjuntamente las lecturas entre diferentes centros escolares de la ciudad, y para ello los profesores implicados tienen toda la libertad para trabajar las lecturas desde diferentes dinámicas educativas.
Como en anteriores ediciones, el Ayuntamiento de Zaragoza facilita a los centros ejemplares, dos de ellos son regalados a los participantes por Zaragoza Cultural, y el tercer ejemplar se consigue en préstamo a través de las Bibliotecas Municipales, por lo que todo el alumnado puede participar en el programa independientemente de la situación económica de sus familias.