De las 102 exposiciones individuales que los museos aragoneses acogieron en la pasada temporada (septiembre 2022 – julio 2023), 49 tuvieron firma femenina, consiguiendo así un tasa de igualdad de un 48% frente al 31% de años anteriores. Este es uno de los principales y más alentadores datos que se desgranan del quinto «Observatorio de género en las artes visuales en Aragón», elaborado por La Casa Amarilla y la asociación cultural Nómadas por la Creación con el objetivo de analizar la presencia femenina en aquellas salas expositivas que hayan acogido al menos dos muestras de arte contemporáneo. Según se desgrana en el estudio, esta temporada es la primera que se ha alcanzado un grado de igualdad cercano al 50% en todos los ámbitos analizados.
El estudio ha analizado 29 espacios expositivos de Aragón: museos y centros de arte como el Iaacc Pablo Serrano, el CDAN, el museo Goya o el de Zaragoza, salas de exposiciones públicas como el Palacio de los Morlanes, Centro de Historias, la UNED de Barbastro y Monzón o la Sala Juana Francés, salas de exposiciones privadas como el Centro Joaquín Roncal o la Fundación Caja Rural de Zaragoza y Huesca y galerías de arte como Carmen Terreros o Cristina Martín.
«En la temporada 2017-2018, solo la tercera parte de las exposiciones de arte contemporáneo y actual programadas en Aragón contaban con la presencia de mujeres artistas. En la temporada 2022-2023 la presencia de mujeres artistas pasó a ser prácticamente la mitad», explican los creadores del observatorio. Este cambio de tendencia ha sido sobre todo reseñable en los museos y centros de arte aragoneses que han pasado de tener una tasa de igualdad del 19% hace seis años al 52% en la actualidad.
De tal manera, en los centros expositivos del Gobierno de Aragón la tasa de igualdad ha evolucionado del 27% al 53%. En los centros dependientes del Ayuntamiento de Zaragoza, del 33% al 57%. Mientras que, en los espacios privados, salas de exposiciones y galerías, el cambio ha sido menos drástico: de una tasa de 40% en 2017-2018 a una tasa de 47% en 2022-2023.
Los datos del Observatorio permiten hablar, según sus investigadores, por primera vez de una igualdad real en el conjunto del sector de las artes visuales en Aragón. Asimismo, también se incluyen hechos anecdóticos en el observatorio como que el museo Pablo Gargallo solo programó exposiciones con obras de artistas mujeres a lo largo de la temporada mientras que la galería Cristina Marín o el museo Goya no expusieron ningún trabajo realizado por mujeres.