“Girasoles”, “La Puerta Violeta” o “Te quiero porque te quiero” son algunos de los títulos más conocidos de la cantante Rozalén. Nacida en Albacete, su vinculación con Aragón es muy fuerte y esta tarde lo ha demostrado abarrotando el Aula Magna del Paraninfo de Zaragoza. Acompañada por Ángela Labordeta, han mantenido una charla sobre la vida y trayectoria de la artista en el ciclo doce más uno de “El tiempo de las mujeres” ante la atenta mirada de todos los que se han acercado a escucharla en esta tarde de lunes.
PREGUNTA.- Te has convertido en una de las voces de la canción de autor en español. ¿Qué quieres mostrar a la gente esta tarde en esta charla en Zaragoza?
RESPUESTA.- Va a ser una charla sin preparar pero sé que me van preguntar por mi carrera, por lo que hay detrás de las canciones. Yo ceo que va a ser muy bonito porque cuando las cosas son más naturales salen mejor.
P.- Has estado acompañada esta tarde por algunas caras reconocidas de la cultura en Aragón como el cantante Kase O y La Ronda de Boltaña, a los que reconoces no solo como compañeros sino como amigos ¿Cuál es tu vinculación con todos ellos?
R.- Siento que son parte de mi familia. Hoy con Kase O y los de la Ronda dijeron que iban a pasarse, qué más puedo pedir. Desde la primera vez que vine aquí y todo lo que me pasó con Kase O y Violadores que me llaman hermana y creo que me lo dicen de corazón. Cada vez me siento más en casa y tengo más vínculos con la tierra aragonesa. La Ronda de Boltaña me invitó a cantar en Aínsa e hijos y nietos de la mano de la Ronda seguimos sus pasos. Hoy me decía mi hermana: “Dales besos a todos” o mi madre que dice que Letur es lo más bonito del mundo y hasta ella dijo que todavía más bonito es el Pirineo Aragonés. Aquí me siento muy bien y tenéis demasiado talento. No sé qué coméis.
P.- Has ganado múltiples reconocimientos entre ellos un Goya a canción original por «Que no, que no” de la película “La boda de Rosa” y denuncias muchas causas sociales en tus letras, pero, ¿cuál es tu verdadero propósito a la hora de crear música?
R.- Yo las canciones sobre todo las hago para mí. Estudié Psicología y Musicoterapia porque pensaba que era a lo que me iba a dedicar, pero las canciones eran mi salvavidas y lo que cuento es lo que vivo, lo que siento y lo que observo. En algunas canciones sí que hay alguna intención como la del suicidio en «Vivir” o “Yo no renuncio” pero normalmente en mis discos cuento mi vida.
P.- Lanzas mensajes contundentes con tu música y haces activismo a golpe de canción pero ¿Cómo ves el panorama musical actual?
R.- Las letras están llenas de machismo. A ver no quiero ser tremendista y quedarme con lo malo. Creo que se está intentando dar una vuelta en muchas cosas. Hay reguetón feminista, muchos compañeros que hablaban de una manera, ahora hablan de otra y hay muchas mujeres empoderadas haciendo música. Por supuesto que hay canciones machistas, pero también hay que analizar cómo ha cambiado y cómo eran las letras de antes y las de ahora.
P.- En unos tiempos tan convulsos como los que se están viviendo actualmente. ¿Crees que el arte es más necesario que nunca?
R.- Viendo cómo está el mundo menos mal que nos queda el arte y la cultura porque es lo que voy pensando que, o te aferras a esto, o todo puede ser muy insoportable. El arte es lo que hace que todo valga la pena.
P.- Tu último álbum es Matriz que salió en 2022. ¿Estás ya inmersa en nuevos proyectos musicales?
R.- Estoy puliendo ya el que será el próximo disco porque desde el 2020 no sale disco con canciones de autoría mía porque en Matriz hay alguna canción mía pero el resto son populares entonces sí, van a pasar cuatro años e igual os podréis esperar lo que he vivido estos años. Lo voy a vomitar ahí en mis canciones.
P.- Eres una artista muy vinculada a Aragón, ¿qué es lo que más te gusta de esta tierra?
R.- Los lugares los hace la gente y si me gusta Aragón es porque la gente aquí es supernoble y superbuena gente y me han tratado de una manera que no es ni medio normal. El Pirineo aragonés es de mis lugares favoritos del mundo, el prado de mi Puerta Violeta es Bujaruelo. Coméis bastante bien, las “fiestecicas” también me gustan mucho de aquí, los artistas no sé qué comen para el nivel de talento que hay y muchos de ellos encima son amigos. Lo único que se me da regular es el viento que he vivido en Zaragoza y en Teruel pero amo profundamente esta tierra y se me nota.
P.- ¿Te podrán disfrutar en directo próximamente los aragoneses?
R.- No puedo decir aún fechas de nada, pero hay un disco que está casi en unos meses que espero que lo podáis escuchar. Habrá gira y encima el otro día me dieron la fecha de Zaragoza y me mola mucho la verdad. Hay que esperar un añito o así, pero vendremos pronto.