Siempre con el objetivo de contribuir a la rica oferta cultural de la ciudad y mantenerse fiel a su esencia, el Festival de Cine de Zaragoza celebra del 16 al 25 de noviembre su 28º edición. El eslogan de este año es muy claro, “Festival de Cine de Zaragoza, tu ilusión nace aquí”. Y es que con el cartel de este año, obra de Irene Camañes, se pretende dar a entender que el cine, cálido y acogedor, es un “refugio” al que todo el mundo está invitado.
En total, el número total de trabajos presentados para los Certámenes Oficiales ha sido de 1.337, los cuales proceden de 44 países diferentes. España, como suele ser habitual, ha sido el principal. De todos los trabajos presentados, el Comité de Selección ha considerado 82 para pasar a la fase final del Certamen correspondiente. Todos ellos se proyectarán en 11 sesiones diferentes.
En concreto, hay 48 finalistas seleccionados para el Certamen Nacional de Cortometrajes de Ficción, 11 para el Certamen Internacional de Cortometrajes de Animación, 6 para el Certamen Internacional de Cortometrajes de Centros de Formación y 23 para el Certamen de Cortometrajes Aragoneses.
Además, los trabajos finalistas del Festival de Cine de Zaragoza también podrán optar a una serie de Premios no oficiales, patrocinados por diferentes empresas y entidades. El Premio Zinentiendo premiará al Mejor Corto finalista de temática LGTBI, el Premio Musiclibrery&SFX lo hará al Mejor Corto finalista con tratamiento musical o el Premio RC al Mejor Director/a de Fotografía. También el Premio Sindicato de Actores y Actrices de Aragón a la Mejor Interpretación, el Premio del Público Aragón TV al Mejor Cortometraje Aragonés o el Premio Cinemascomics que nace con el fin de premiar a la mejor producción de cine o televisión para el Fandom.
RECONOCIMIENTOS
La Gala de Clausura de la Sección Oficial del Festival, donde se entregarán la mayoría de los Premios Oficiales, tendrá lugar en la Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza, con entrada libre hasta completar aforo. Allí se harán además diferentes homenajes y reconocimientos a varias personalidades del sector.
Entre ellos, se entregará el Augusto Talento en Proyección a Laura Galán, el Augusto Talento en Proyección a Jorge Luis López Astorga o el Augusto Apoyo al Cortometraje a Fernando Tejero. También el Augusto del Corto al largo a Estíbaliz Urresol, el Augusto Oficios del Cine a Paula Ortiz, el Augusto Entidad y su apoyo al sector audiovisual a TVE y el Augusto Ciudad de Zaragoza a Juan Echanove. Por último, habrá dos distintivos especiales a México, como país invitado, y al Evento Zaragoza Industry Film.
SEDES
Este año el festival contará con hasta cinco sedes en las que se realizarán diferentes actividades y se llevarán a cabo las proyecciones. Estas son, por supuesto, la Filmoteca Zaragoza, además de los Cines Arte7, el Auditorio de Zaragoza, el Centro de Historia y Santa Catalina Café.
Las proyecciones se celebrarán en el primer fin de semana del festival, convirtiéndolo en una auténtica “Fiesta del Cortometraje”. Las sesiones son de entrada Libre hasta completar aforo, en Filmoteca de Zaragoza. La programación y horarios se pueden consultar ya en la propia web del festival.
SECCIÓN NO OFICIAL
En un festival de cine de estas características también es muy importante rodear a la Programación Oficial de actividades diferentes que refuercen y complementen al global del propio festival. En este sentido, la Sección Alternativa o no Oficial, denominada “Augusto en Off” estará dirigida al público en general y al aficionado en particular, siendo la cultura como objetivo importante de la misma.
A esta programación no oficial, se suma otra sección denominada Sección Industria “Zaragoza Film Industry” que se realiza alrededor de la industria profesional del sector audiovisual.