Ha sido durante 22 años la abuela de España. Una queridísima Herminia que se coló en las televisiones, y los corazones, de los que cada día se pegaban a las pantallas esperando un nuevo episodio de «Cuéntame cómo paso». Ahora, y a sus 88, María Galiana se sube a las tablas de teatros de todo el panorama nacional para recitar con delicadeza y pasión versos de Machado, Lorca, Alberti, Benedetti o Juan Ramón Jiménez. Fue en 1990 la primera vez que aterrizó en Zaragoza para subirse a las tablas del Principal y un buen puñado de años después lo hará en el Teatro del Mercado desde este mismo viernes (y hasta el domingo) con el recital «Yo voy soñando caminos».
Acompañada al piano con José María Berdejo y con la voz del barítono Luis Santana y la mezzosoprano Beatriz Gimeno (solo en la función del sábado), María Galiana declamará los más bellos poemas en lengua castellana en un viaje por los versos y también por canciones como «No dudaría» o «Alfonsina y el mar». Si tuviera que elegir su favorito, aquel que le llena un poquito más que el resto, ese es «El viaje definitivo» de Juan Ramón Jiménez. «Es un poema muy cortito y también muy especial porque a fin de cuentas es algo que yo voy a vivir muy pronto: mi muerte. Yo me iré y se quedarán los pájaros cantando», ha reconocido la actriz este viernes en la presentación del recital en el Teatro Principal.
Ser «la abuela de España» durante algo más de dos décadas es algo que le ha emocionado porque se «ha metido mucho en el papel» y lo ha vivido con intensidad, pero Galiana aseguraba hoy que «la Herminia» se parece a su nuevo proyecto «como un huevo a una castaña». «El recital me ha permitido sacar mi temperamento dramático, mi sensibilidad desde el punto de vista de recitar un poema. Es un trabajo que no tiene nada que ver con ser la abuela de la televisión. A mí personalmente me está alegrando la vida. He compaginado la grabación de la serie con la gira del recital por las diferentes ciudades y cuando llegaba el fin de semana solo podía pensar que qué alegría tan grande subirme al escenario porque me siento muy realizada. No es que con ‘Cuéntame’ no me sienta así pero es un cambio de tercio muy grande», ha relatado.
Con la firme convicción de haber vendido «Yo voy soñando caminos» muy bien, la actriz relataba que «en ningún momento puede resultar aburrido». El programa arranca con la canción de «En Aranjuez con tu amor» para enseguida dar paso a la declamación de «Yo voy soñando caminos» o «Anoche cuando dormía» de Machado. Después llegarán «Alfonsina y el mar» o «La flor de la canela» intercaladas con poesías como «El mar, La mar» de Rafael Alberti o «Consejo» de Dicenta. Así, una sucesión de versos y canciones que emocionan a Galiana incluso más de dos años después de que empezase con este proyecto.
«Creo que hemos conseguido hacer un espectáculo especialmente ameno. Una cosa es ver recitar a alguien un poema durante más de una hora y otra es ver cómo los versos son acompañados excepcionalmente por unas magníficas voces y unos magníficos músicos», explicaba Galiana. Una de esas «magníficas voces» es la del barítono zamorano Luis Santana, uno de los más populares y respetados del panorama lírico español. «Hemos intentado que las canciones tuvieran algún tipo de relación con los poemas, ha sido un trabajo apasionante el buscar esas conexiones y un gustazo trabajar con María y el resto de los compañeros«, relataba Santana en la presentación.
La actriz ha recordado emocionada cómo le propusieron unirse al recital hace ya tres años «recién salidos del confinamiento que nos tuvo a todos encerrados en casa cuatro meses». «Empezamos porque había una serie de compromisos adquiridos generalmente con la orden de las Carmelitas Descalzas de Santa Teresa que querían organizar una serie de recitales en honor de la santa. Nosotros empezamos los recitales haciendo un programa de poesía dentro del misticismo español, de Santa Teresa, de San Juan de la Cruz, de Fray Luis de León…», recordaba.
Tras esto, el recital fue evolucionando hasta lo que es hoy con algunas versiones, como la que hicieron el día 8 de marzo con versos de todas las grandes poetisas de la historia o aquel dedicado íntegramente a Federico García Lorca. Sea como sea, María Galiana siente que este proyecto «le llena el alma» y está ya dispuesta a emocionar al público zaragozano.