Mostrador con discos de una tienda de discos de vinilo en Zaragoza
Las tiendas de vinilos siguen siendo una especie en extinción

Por coleccionismo, calidad de sonido, el hecho de “poseer físicamente la música”, apoyar a sus artistas favoritos, observar las carátulasCada comprador tiene una experiencia a la que achacar la compra de este clásico de los ochenta. Y es que los discos de vinilo están más vivos que nunca, o al menos, es el soporte físico más vivo en la actualidad. Este formato popular desde la década de los cincuenta hasta los años ochenta ha recogido la música de los artistas más grandes. Y sigue haciéndolo, ya que son muchos los que siguen apostando por este tipo de soporte: Taylor Swift, Harry Styles, Olivia Rodrigo o Kendrick Lamar.

A pesar de esta tendencia, las tiendas de vinilos en Zaragoza siguen siendo una especie en extinción, debido al cambio en el hábito de consumo de la música.Y no ha sido poco el cambio, la música digital está impuesta sobre el soporte físico. No obstante, algunos atrevidos continúan con la venta de este clásico. En la actualidad, existen múltiples tiendas que venden discos de vinilo en Zaragoza. Algunas ya son leyenda y otras se han atrevido a abrir sus puertas en los últimos años. Estas son cuatro de ellas.

DISCOS LINACERO

“Quiero el primer disco de Queens y el segundo de Bruce Springsteen”. Peticiones como esta escucha Miguel Ángel Linacero, actual dueño de Discos Linacero quien ha heredado el negocio familiar de su padre. Linacero se dedica esencialmente al mercado de segunda mano “a vender vinilos de colección de primera edición que están en perfecto estado”. Y tiene éxito ya que “si la industria lo ha reeditado, lo encontrarás nuevo, sino tendrás que comprarlo de colección”. Aunque este no es el único producto que vende, ya que también se pueden comprar CD’s, tocadiscos, minibaterías, relojes de vinilo, cuadros, camisetas…

Miguel Ángel Linacero es el actual dueño de Discos Linacero

Este negocio, situado en la actualidad en El Caracol -Paseo Independencia 24-26-, abrió sus puertas en 1968 como un pequeño negocio donde, además de vender singles y pequeños discos, se hacían intercambios de monedas. Hasta que, en 1974, se abrió el primer Linacero de discos en la Calle San Miguel nº49, enfrente de la Iglesia San Vicente. En este momento, empezaron a vender música: vinilos, caset… y todos los soportes que estaban en el mercado.

A finales de los 90, entre el 1995 y el 2000, entró el CD en el mercado y empezó a empujar al vinilo “hasta dejarlo cao”. Evento que Discos Linacero vivió en su tienda, ya que ellos también lo comenzaron a vender. Hasta el 2015, cuando el vinilo volvió a entrar en el mercado y poco a poco terminó por formar parte de la venta más importante.

Sorprendentemente, el mercado de música grabada en físico aumentó un 2,91% en el primer semestre de 2023, siendo el vinilo el soporte físico más escuchado. De hecho, sus ventas aumentaron este año en un 6,32%, superando las ventas del disco compacto, soporte que ha sufrido un descenso de sus ventas de un 1,32%, según Productores de Música de España.

Y es que a pesar de que en la actualidad las generaciones que más compren el vinilo sean la personas que han bailado en una discoteca “Devuélveme a mi chica” de los Hombres G, Linacero asegura que la venta de vinilos perdurará porque son los productos que el mercado vende: “Los pocos que se van a comprar algo físico son los fans. Entonces, cuando llegan a la tienda, se dan cuenta de que solo hay vinilos y una versión corta de CD que lleva fotos…”.

LEYENDA ROCK

“Vendo vinilos y discos de rock y heavy, pero también recibo encargos de todos los estilos”. Situada en Calle Mariano Barbasán 12, Arturo Gracia abrió Leyenda Rock el 21 de septiembre de 1994, una tienda especializada en vinilos y discos de música rock en la que también se venden DVD’s y merchandising.

Tras veintinueve años, este negocio no solo ha vivido en Zaragoza el nacimiento del formato CD, sino que también ha presenciado el nacimiento, auge y desaparición de grupos y estilos de música, apoyando especialmente a los nuevos grupos locales.

Desde Leyenda Rock abriera en 1994, ha presenciado el nacimiento, auge y desaparición de grupos y estilos de música

Este negocio, que comenzó por la afición de Gracia a la música y por la necesidad de cambiar su ámbito laboral -la informática-, está dirigido a los amantes del rock y del heavy metal independientemente de la edad. De hecho, en su tienda recibe a “chavalillos que están descubriendo los formatos físicos”. Una acción que está recuperando el ansia por el vinilo “quizás porque a sus padres les gusta e involucran a los críos a usar el formato físico”.

En su caso, al vender principalmente rock y heavy metal, tiene un público especializado, ya que “en el rock la gente es muy fiel”. No obstante, como también realiza encargos de cualquier género, este año han aumentado las ventas en su tienda: “sí es verdad que hay ciertas modas, sobre todo en el pop, pero hay gente ha vuelto a comprar vinilos por la colección. Al final, llena más el tener una carpeta grande, el poder ponerte el vinilo…Todo eso hace que disfrutes más de la música”.

LA GRAMOLA

La Gramola es un comercio dedicado a la compra-venta de vinilos nuevos, CD´s, DVD´s, camisetas y «merchandising» de cine y música. Situada en la calle Espoz y Mina, 14 abrió sus puertas en 2016.

Javier Lagarre, el dueño de este negocio, se dedicaba a montar stands de música en los centros comerciales para Diagonal Mar, en Barcelona, hasta que en 2016, montó su tienda en la actual localización.

La Gramola es un comercio dedicado a la compra-venta de vinilos nuevos, CD´s, DVD´s, camisetas y «merchandising» de cine y música

En la Gramola no se venden novedades, ya que tiendas como la suya no tienen depósito, es decir, toda la música que tiene es de su propiedad y no puede devolverla en el que caso de que no se venda. Su discografía recoge a artistas internacionales, de música de los 70, 80 y gótico y considera que no hay público para el vinilo como tal , ya que en su tienda “puede entrar tanto un niño de catorce años preguntando por Nirvana, como un coleccionista de cincuenta”.

En su caso, a pesar de que las estadísticas indiquen un aumento de ventas de vinilos, sus mayores ventas se centran en CD de colección.

PICARAZA SHOP

Picaraza Shop, situada en Las Armas, abrió sus puertas en 2022. En la actualidad, es la última tienda de vinilos que se ha abierto en Zaragoza. César Cartiel, el atrevido dueño de esta tienda, comenzó este proyecto por su gusto por los vinilos, para escapar de un ERE que derivó de la pandemia y con la ambición de hacer el tipo de tienda de música que le gustaba visitar en otras ciudades, pero que en Zaragoza no existía.

Su tienda posee alrededor de mil discos de vinilo seleccionados por él mismo de forma rigurosa según la demanda y criterio propio. “Son nuevos, tengo reediciones de cosas antiguas, pero muchos son de artistas de ahora”. Aunque está especializado en punk rock, garaje y rock and roll, recibe discos de todos los géneros y muy actuales, como son Lana del Rey, Lady Gaga y La Rosalía. Incluso, hay grupos de Zaragoza “que vienen y me dejan su disco para venderlo aquí”.

Picaraza Shop, situada en Las Armas, abrió sus puertas en 2022

Aunque los vinilos no son los únicos artículos que vende. Aquí puedes encontrar libros y vinilos, sobre todo de pequeñas editoriales, sellos independientes, camisetas y una selección de artículos de coleccionismo, artesanía y diseño, y se pueden realizar presentaciones de libros y grupos de música. De esta forma, logró crear su tienda de “vinilos y libros”, combinando ambos, ya que quería que fuese rentable “por si una idea no me funcionaba, la otra sí”. No obstante, Cartiel asegura que la venta de vinilos “está repuntando entre jóvenes porque ahora los artistas lo promocionan”.

Apagar el tocadiscos, levantar la aguja agarrándolo del portacápsulas, bloquear el brazo del tocadiscos y levantar el vinilo para meterlo en su caja. Esta experiencia única que parece ser tendencia y que revive la forma de disfrutar la música de hace más de cuarenta años, podría ser también la que evite la “extinción” de las últimas tiendas de vinilos abiertas en Zaragoza.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR