Escritora, política y abogada, el sentimiento de justicia de Clara Campoamor fue infatigable y su compromiso con la lucha contra la desigualdad entre hombres y mujeres consiguió que cambiaran las leyes españolas por primera vez en la historia de España. Ahora su historia llega a las tablas del Teatro del Mercado con la obra «El Voto de Clara», que se podrá disfrutar el 17, 18 y 19 de noviembre. Fue en 1931 cuando Clara Campoamor, en contra de la opinión de su propio partido, consiguió que las Cortes Constituyentes de la II República aprobaran el sufragio femenino y que las mujeres pudiesen ejercer su derecho al voto.
La compañía teatral zaragozana La Clac celebra los 90 años de las primeras elecciones generales en las que pudieron participar las mujeres en España, el 19 de noviembre de 1931, con la representación en el teatro del Mercado de su obra “El voto de Clara” los días 17,18 y 19 de noviembre, que cuenta la historia de Clara Campoamor, la diputada que impulsó esta histórica decisión.
Esta mañana se ha presentado este espectáculo en el Teatro Principal. Una obra sobre la que el gerente del Patronato Municipal, José María Turmo, se ha referido a ella como «muy ajustada al tiempo» y ha anunciado que para la primera función «están apunto de agotarse todas las localidades».
María Ángeles Parroqué, autora del texto e interprete, ha destacado que “El voto de Clara” es un “monólogo desenfadado que, con rigor y humor, introduce al espectador en la época de la II República y los importantes cambios que se vivieron en España, “sobre todo para las mujeres”, recalca la protagonista.
En la obra, es la propia Clara Campoamor la que cuenta su vida y su lucha como diputada para lograr en las Cortes la aprobación del voto femenino, en un momento en el que las mujeres podían ser candidatas, pero no electoras. El texto acerca tanto al debate político, su propio partido votó en contra de la ley, como a la parte más personal, como su relación con sus padres o su infatigable sed de justicia.
LA VIDA DE UNA MUJER IMPRESCINDIBLE
“En este espectáculo, más allá del personaje político, conoceremos a una extraordinaria mujer con mucho que contar, con sus miedos y sus fortalezas, sus alegrías y sus penas”, destaca María Ángeles Parroqué. Así, la protagonista cuenta como tuvo que comenzar a trabajar con diez años, a la muerte de su padre; su paso por Zaragoza, donde fue telegrafista tras aprobar la oposición; cómo tuvo que esperar a los 32 años para estudiar el Bachillerato y luego Derecho; su participación en las asociaciones feministas; y finalmente, su exilio tras la guerra en Argentina y Suiza.

Para contar todo esto, la propia Clara Campoamor se dirige al público y le hace partícipe de su historia, a través de objetos que le han acompañado en su vida: su mesa de abogada, sus libros de abogacía, su caja de costura, su radio y, por supuesto, una urna electoral. La puesta en escena recupera imágenes y sonidos como la llegada de la República, su famoso discurso ante la Cámara y el enfrentamiento con su amiga Victoria Kent.
La obra nació dentro de la actividad “Elige y conecta”, que Teatros Clac desarrolló durante la pandemia para ofrecerle online a los centros escolares, en la que el profesorado y estudiantes podían hablar en directo con personajes históricos. Después, muchos centros solicitaron que continuara de forma presencial y la propuesta fue creciendo con un espacio propio llamado “Mujeres imprescindibles”, que intenta recuperar la voz de aquellas mujeres que buscaron mejorar la sociedad y la igualdad entre hombres y mujeres.