La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 20 de noviembre, pero de 1893, falleció en Madrid la prolífica escritora maña María del Pilar Sinués de Marco. Nacida el 19 de diciembre de 1835 en Zaragoza, Aragón, su vida estuvo marcada por una notable contribución a la literatura española, abordando diversos géneros como la novela, la poesía y obras divulgativas. Además, utilizó el seudónimo de Laura para sus artículos periodísticos en la revista que dirigía.
María del Pilar Sinués, educada en el convento de Santa Rosa, comenzó su carrera literaria publicando su primera novela, «Rosa», a la temprana edad de 18 años. Su matrimonio en 1856 con el escritor y periodista valenciano José Marco y Sanchís la llevó a mudarse a Madrid, donde colaboraron en diversas publicaciones, destacando su participación en la revista La España musical y Literaria y en la revista Álbum de señoritas, vinculada a Gustavo Adolfo Bécquer.
Dirigió la revista semanal El Ángel del Hogar entre 1864 y 1869, abordando temas literarios, teatro, moda y labores. Su legado literario incluye 66 novelas, leyendas y relatos, así como colaboraciones en 38 revistas y periódicos. Su obra fue prolija y diversa, lo que generó tanto admiración como críticas por su prolijidad y sus ideas progresistas.
La vida personal de María del Pilar Sinués también estuvo marcada por la controversia. La separación de su esposo en 1875 y su participación en la rama femenina de la Sociedad Abolicionista, junto a otras destacadas mujeres, reflejan su independencia y compromiso con la causa de los derechos de las mujeres. A pesar de las críticas y controversias, su legado literario y su papel en la vida intelectual de la época perduran como testimonios de una figura notable en la historia cultural de Aragón y de España.
¿QUÉ ES UNA EFEMÉRIDE?
Una efeméride es una fecha o evento importante que se celebra o recuerda en una determinada fecha del año. Por lo general, se trata de aniversarios de eventos históricos, descubrimientos importantes, cumpleaños de personajes célebres, fechas religiosas o conmemoraciones de eventos nacionales.
Las efemérides pueden ser conmemorativas, educativas o simplemente informativas. Algunas efemérides son de importancia global, mientras que otras pueden ser más relevantes a nivel local o regional. Las efemérides son una manera importante de recordar nuestro pasado y reflexionar sobre su significado para el presente y el futuro.