El programa de Aulas de Tecnificación Deportiva ha gozado de una especial autoridad y renombre esta mañana en el Estadio Miralbueno-El Olivar. El consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, se ha reunido con una representación (formada por seis alumnos) de los 162 jóvenes que integran las Aulas de Tecnificación Deportiva, un proyecto que permite a los jóvenes deportistas de élite en edad escolar conciliar estudios y entrenamientos. Durante el encuentro, se ha hecho entrega a los deportistas (pertenecientes a las disciplinas de piragüismo, natación y waterpolo) de unas mascarillas higiénicas diseñadas para uso deportivo.
Este programa está implantado en un instituto de cada provincia aragonesa: el IES Goya de Zaragoza (que albergó el proyecto piloto en el año 2016), el IES Pablo Serrano de Andorra y el IES Pirineos de Jaca. Aunque al principio de la puesta en marcha de esta iniciativa era el alumnado quien asumía los costes de desplazamiento y manutención derivados de su participación en el programa, gracias a la alianza establecida con otras entidades, los estudiantes cuentan ahora con una dotación presupuestaria que les permite cubrir los gastos derivados de la actividad escolar y de los entrenamientos.
En la actualidad, el programa de tecnificación deportiva cuenta con 162 plazas en los tres institutos en los que está instalado y ha logrado elevar el nivel deportivo en Aragón, con la inclusión de jóvenes promesas de la tierra en selecciones nacionales, en las que han logrado grandes éxitos deportivos. Del total de alumnos que forman parte de este programa, el 42% son mujeres (74 frente a 88 varones).
Además, el proyecto pretende ser un respaldo a la práctica deportiva femenina y una vía para evitar el abandono prematuro de la actividad física para muchos alumnos, que ven imposible conciliar su desarrollo deportivo con los estudios a partir de Secundaria.
La inversión que el Departamento de Educación, Cultura y Deporte destina a este proyecto durante el curso 2020-2021 asciende a 850.440 euros, lo que supone un coste medio por alumno de 5.200 euros aproximadamente para los 162 estudiantes registrados en este programa.
La escolarización de los alumnos en un grupo especial de deportistas facilita la coordinación entre los sistemas educativo y deportivo para la atención de todos los aspectos relacionados con la formación integral de los jóvenes, prestando especial apoyo a sus retos académicos y deportivos, ajustando los calendarios de exámenes en función de las fechas de competiciones oficiales y reforzando los contenidos educativos cuando los alumnos así lo precisen.
El programa se desarrolla en colaboración con federaciones deportivas, clubes e instituciones comarcales y municipales, según su ámbito de aplicación. En el IES Goya de Zaragoza están implantadas las modalidades deportivas de gimnasia rítmica, natación, waterpolo, piragüismo, tenis y tenis de mesa. Por su parte, en el IES Pablo Serrano de Andorra están disponibles atletismo, bádminton, fútbol sala, gimnasia rítmica y salvamento y socorrismo. Por último, el IES Pirineos de Jaca está centrado en los deportes de invierno, ofertando hockey hielo y curling.
Los deportistas de las Aulas de Tecnificación Deportiva, como promedio y en comparación con todos los grupos del mismo nivel académico, tienen mejor media que los alumnos de los grupos ordinarios. Este hecho se repite en los tres Centros de Referencia, lo que indica el alto grado de implicación de los deportistas y las familias con el programa. “El deporte contribuye al éxito y rendimiento escolar”, ha concluido el consejero Felipe Faci.