Uno de los equipos aragoneses que lleva tiempo despuntando es el Club Deportivo Teruel. El conjunto turolense ascendió a Segunda RFEF en la temporada 20/21 con el objetivo de mantenerse en la categoría. Sin embargo, la buena dinámica y el gran trabajo que realizaban cada partido, le llevó a poder disputar la final del playoff de ascenso en la 21/22. Finalmente, no lograron la gesta ante el Mérida. Este curso, continúan en la misma línea y ya acumulan ocho jornadas consecutivas en el liderato de su grupo. Víctor Bravo es el artífice de devolver al Teruel su ADN competitivo y ha conseguido ilusionar a toda la ciudad.
PREGUNTA.- ¿Qué sensaciones tenéis esta temporada?
RESPUESTA.- Las sensaciones son inmejorables. Llevamos líderes más de la mitad de temporada, y la solvencia que está mostrando el equipo, nos da optimismo a todo lo que rodea Teruel, a la ciudad, al cuerpo técnico y a los jugadores.
P.- ¿Pensabais que podíais llegar a estar en la parte alta de la clasificación?
R.- En un principio, nuestro objetivo no era ser líderes ni estar luchando por los puestos de playoff, era estar en un puesto a mitad de tabla, intentando no pasar apuros debido a que el grupo se ha endurecido respecto al año pasado. Las cosas empezaron a salir bien con una buena dinámica y nos vimos arriba. Nos lo creemos y queremos seguir yendo partido a partido para intentar sacar los resultados.
P.- ¿Qué crees que os diferencia de otros equipos de la categoría?
R.- Conozco a mi equipo y sé que día a día trabajamos muy bien. Tenemos un bloque muy unido que mira por el interés colectivo. Se trabaja muy a gusto. La entrega es máxima e intentamos profesionalizarlo al máximo cuidando a los jugadores para que se sientan importantes, que lo son, y crean que están una categoría superior, eso es importante.
P.- Antes de entrenador, fuiste jugador del Club Deportivo Teruel, ¿qué mejoría has notado en la entidad a lo largo de este tiempo?
R.- Cada año se va dando pasos a la profesionalización para mejorar. Desde que yo estuve como jugador hasta ahora que soy entrenador, la verdad, que el cambio ha sido brutal tanto a nivel directivo como a nivel deportivo. Con pequeñas cosas, se ha ido transformando de cara al exterior para que el Club Deportivo Teruel parezca más profesional. La gente que ha estado pendiente del Teruel puede verlo, ya que el feedback que recibo es que parece un club más serio en todos los aspectos de lo que era hace cuatro años.
P.- ¿Qué opinas sobre los entrenadores de Aragón? Parece que cuesta triunfar fuera de la Comunidad…
R.- El entrenador aragonés está formado y hay muy buenos entrenadores. Creo que nos falta valentía a la hora de salir de Aragón, ya que no hay muchos fuera de la Comunidad. Durante 16 años, he sido futbolista, la mayor parte del tiempo he estado fuera, y no me he encontrado mucho entrenador aragonés. Sin embargo, sí te encuentras de otras comunidades, no sé si la juegan más, y a los entrenadores de Aragón nos cuesta más salir. Es vital irte para darte a conocer en otras comunidades autónomas porque te da la posibilidad de crecer.
P.- ¿Cómo te definirías como entrenador? ¿Crees en un sistema de modelo de juego o te adaptas a tus jugadores?
R.– Soy un entrenador que se adapta, no solo los jugadores que tiene, sino también a la competición y al partido que se juega. De nada sirve querer implantar una idea o una filosofía de juego si no va en la línea de tus jugadores o con la categoría en la que estás jugando. En mi caso, lo tengo muy claro, y es conocer a tus jugadores y el modelo de juego que tiene el resto de equipos para ser exitoso y poder ganar partidos consiguiendo los objetivos.
P.- ¿Cómo afrontáis el encuentro del próximo domingo frente al Deportivo Aragón?
R.- Lo afrontamos con ganas. Sé que va a haber mucha gente de Teruel, ya que se han volcado con este partido. Es un derbi, y el Deportivo de Aragón nos tiene muchas ganas, los jugadores lo darán todo. El otro día por la megafonía de La Romareda anunciaron el partido en apoyo al Deportivo Aragón, así que creo que va a ser bonito para el espectador y para los jugadores poder vivir una fiesta del fútbol aragonés.
P.- Ha pasado el año del centenario de la Federación Aragonesa de Fútbol, ¿cómo estás viendo el nivel de este deporte en la región?
R.- Se están haciendo bien las cosas, sobre todo en categorías semi profesionales, en equipos como el Utebo, el Brea o el Tarazona, que están haciendo las cosas muy bien. Hay varios en categoría nacional, que eso antes no pasaba, así que se ha subido el nivel tanto de jugadores, entrenadores y clubes. El primer equipo del Real Zaragoza y el Huesca, al encontrarse en la segunda categoría, no se da tanta visualización a nivel nacional del futbol aragonés. Es cuestión de tiempo que el Real Zaragoza vuelva a Primera División, que es el sitio donde tiene que estar.
Ahora se verá a otro Real Zaragoza, al que todos esperamos, un club que apuesta por subir y va hacia Primera División. Y el Huesca, ya lleva mucho tiempo haciendo las cosas de manera excepcional, y creo que está en una categoría acorde con su masa social, pero han hecho tan bien las cosas que no me extrañaría que diesen otro paso a Primera.
P.- ¿Qué le faltaría al Teruel para llegar al fútbol profesional?
R.- Falta apoyo económico para dar ese salto al fútbol profesional. La faceta deportiva, directiva, incluso, en la administración o el Gobierno, están apoyando al Teruel y están haciendo bien las cosas, pero es necesario que a nivel empresarial apuesten más por el equipo de su ciudad porque es la única manera que se puede intentar hacer algo en esto del fútbol.
P.- ¿Creéis en el sueño del ascenso?
R.- Creemos, ya que si no lo hacemos no se puede dar. Tenemos los pies en el suelo y sabemos cuál es nuestro objetivo y meta final. El año pasado, demostramos con una plantilla inferior a la de este año que podemos pelear por todo, nos quedamos a un paso. Ese creer no nos puede condicionar a crearnos expectativas porque nos mete una presión de más. Hay que saber dónde estamos, creer que podemos hacerlo, pero siendo conscientes de la dificultad que tiene.